Connect with us

Región Caribe

Barranquilla y su Gran Malecón obtienen certificación como destino turístico sostenible

Published

on

Uno de los lugares más visitado de Colombia, el Gran Malecón, fue certificado como destino turístico sostenible por sus buenas prácticas ambientales y socioculturales, así como las estrategias de desarrollo económico que ahí se implementan y que ahora no solo hacen de este lugar un atractivo paisajístico de cara al río Magdalena, sino un espacio activo y responsable desde sus diferentes actores de gestión, alineado con el propósito de consolidar a Barranquilla como una biodiversidad.

La certificación, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, por medio del Fondo Nacional de Turismo (FONTUR), fue concedida por ACERT S.A. al cumplir exitosamente la implementación de la norma técnica sectorial NTS-TS 001-1 y tras un proceso de auditoría en el cual se busca reconocer destinos turísticos del país que cumplan con más de 200 requisitos de sostenibilidad y responsabilidad en aspectos económicos, socioculturales y ambientales.

De esta manera, y con este reconocimiento con vigencia de 3 años, Barranquilla sigue ratificando su oferta y labor por el desarrollo sostenible del turismo a nivel nacional. A tan solo 5 años de su apertura, el Gran Malecón se sitúa dentro de los 25 destinos turísticos sostenibles en todo el país con este certificado de calidad.

Entre las diferentes acciones que avalan el Gran Malecón como destino sostenible se destaca la medición y reducción de huella carbono, el apoyo y fortalecimiento del emprendimiento local y la preservación, promoción y conservación del patrimonio cultural. Cada estrategia involucra de forma transversal a sus actores operativos, comerciales y turísticos, buscando abarcar toda la cadena de valor.

“El Gran Malecón es uno de los hitos más importantes de la Administración distrital en los últimos años, logrando conectar a más de 24 millones de visitantes con el río Magdalena desde su apertura. La certificación, sin duda, es una validación al trabajo colaborativo, a la cultura ciudadana de la comunidad que lo visita y a las labores de operación que ya venían cumpliendo gran parte de los requisitos de la normativa, haciendo del destino un excelente candidato para adquirir la distinción con el primer proceso de solicitud”, aseguró Alex de Bedout, director ejecutivo de Puerta de Oro – Empresa de Desarrollo Caribe, que se encuentra a cargo de la operación del espacio.