Nación
Preocupante incremento de amenazas contra periodistas en Colombia, según la FLIP

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) ha revelado preocupantes cifras sobre las amenazas contra periodistas en Colombia. Según el informe de la FLIP, hasta el 31 de mayo de 2023 se han documentado 58 amenazas en 22 departamentos del país.
La FLIP ha destacado que, en promedio, un periodista es amenazado cada dos días en Colombia, y en el 70% del territorio nacional se ha amenazado al menos a un comunicador. Las zonas más afectadas por estas agresiones son Bogotá y los departamentos de Arauca, Norte de Santander, Tolima, Atlántico y Nariño.
La Fundación ha señalado que muchas de estas amenazas estarían relacionadas con investigaciones periodísticas sobre temas de seguridad, administración pública y conflicto armado. Asimismo, ha resaltado la importancia de que el Estado se enfoque en prevenir y sancionar la violencia contra la prensa, especialmente de cara a las elecciones de este año. La FLIP hace un llamado a los líderes políticos, candidatos, funcionarios y servidores públicos para que respalden el trabajo de la prensa en sus discursos.
En la capital del país, la prensa enfrenta amenazas frecuentes por parte de desconocidos como represalia por su cobertura de temas relacionados con la administración pública, política y seguridad.
A nivel departamental, la situación es diferente. Según el informe, casi la mitad de las amenazas (26 de 58) provienen de actores armados ilegales que tienen presencia en distintas zonas del país. Bandas criminales, disidencias y guerrillas están detrás de estos casos, siendo 5 más que en el año 2022.
En zonas donde estos grupos son más fuertes, como Arauca y Norte de Santander, se registra una mayor frecuencia de ataques contra periodistas que cubren temas relacionados con el conflicto armado, narcotráfico y asuntos de seguridad.
Estas alarmantes cifras resaltan la importancia de garantizar la seguridad y protección de los periodistas en Colombia, así como el compromiso de las autoridades y líderes políticos para salvaguardar la libertad de prensa y el ejercicio del periodismo en el país.
