Nación
Contraloría reportó hallazgos fiscales por más de $125.000 millones en el Fondo Nacional de Prestaciones del Magisterio

Un total de 4 hallazgos con presunta incidencia fiscal por más de $125.000 millones (exactamente $125.669.655.007) estableció la Contraloría General de la República en una Auditoría Financiera practicada al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), sobre la vigencia 2022.
El hallazgo fiscal de mayor cuantía corresponde a la inoportunidad en la cancelación de facturas de servicios médicos a los profesores, generando el pago de intereses moratorios por $116.104.030.527 y lesionando el patrimonio público en esta cuantía.
Adicionalmente, en 2022 se evidenció el reconocimiento y pago inoportuno de 5.772 cesantías. Así mismo, se determinó detrimento al patrimonio por el pago en esa misma vigencia de sanciones moratorias por $6.706.249.801, correspondiente a la muestra de sanciones pagadas por pagos inoportunos de cesantías en vigencias anteriores.
Finalmente, por el pago inoportuno de fallos y conciliaciones se cancelaron intereses moratorios por $2.741.036.674, al igual se evidenciaron mayores valores pagados por concepto de pensiones, cesantías y sanciones mora por $118.338.005.
Como resultado de esta Auditoría para la vigencia 2022, se determinaron en total 15 hallazgos, de los cuales – aparte de los ya descritos con incidencia fiscal- 12 tienen presunta connotación disciplinaria y 2 tienen otras incidencias y fueron traslados al Ministerio de Salud y Protección Social por la inoportunidad en los reportes con la periodicidad requerida, y a la Superintendencia Nacional de Salud en atención a que la entidad auditada no exigió constitución de reservas técnicas, generando riesgo en la prestación del servicio.
