Departamento
PAE en el Magdalena, entre investigaciones por retrasos en su entrega y denuncias por mala calidad

Hablar del Plan de Alimentación Escolar, PAE, en Santa Marta y municipios del Magdalena en los últimos meses es referirse a investigaciones de la Contraloría por retrasos o quejas de padres de familia y líderes sociales por el mal estado de los alimentos que reciben más de 180 mil niños de las Instituciones Educativas de este departamento.
Aunque se rigen por entidades diferentes, en cuanto a que en Santa Marta opera el PAE separado del resto de municipios, en los cuales es adjudicado por la Gobernación, las quejas de mala calidad y las investigaciones de los entes de control, van de la mano.
En la ciudad de Santa Marta, el caso más reciente se presentó en la tarde de este jueves en la IED Ondas del Caribe, donde 22 niños resultaron intoxicados al ingerir alimentos en mal estado suministrados por el Programa de Alimentación.
Ante esto, el secretario de Salud, Jorge Bernal, informó que los dictámenes médicos confirmaron que los síntomas presentados fueron efectivamente causados por una intoxicación alimentaria. Sin embargo, aún se desconoce la fuente precisa de la contaminación que llevó a esta lamentable situación.
Este caso se suma al denunciado por el veedor Edilfonso Orozco el pasado 14 de abril del presente año, donde se conoció que en varias instituciones educativas de la ciudad las raciones no se estaban dando completas y además estaba en mal estado.
En cuanto a los municipios del Magdalena, los problemas del PAE van ligados a los retrasos y advertencias de la Contraloría ante su contratación, la más reciente se dio hace un mes, cuando el ente de control alertó sobre el riesgo de continuidad del Programa para el segundo semestre del año 2023, algo que pondría en riesgo los derechos de más de 138 mil estudiantes de 28 municipios.
Hay que recordar que el programa en el Distrito se implementa en 166 sedes de 85 IED, con una cobertura de 51.100 estudiantes beneficiarios del PAE mayoritario, 1.013 del PAE indígena de la comunidad Kogui y 292 de la comunidad Wiwa. La cual tiene una inversión de $40 mil millones.
En cuanto a la Gobernación, anunció hace tres días y luego de múltiples denuncias de los entes de control, la adjudicación del PAE, el cual beneficiará a 138.000 estudiantes en todo el departamento. El oferente que resultó adjudicatario es la Unión Temporal PAE Magdalena, quien operará este servicio con una inversión de $56.877.806.202.
