Metrópolis
Preocupante informe revela aumentos en los índices de homicidios y hurtos en Santa Marta

En un informe reciente presentado por el programa «Santa Marta Cómo Vamos», se han dado a conocer los resultados clave en términos de seguridad para la ciudad durante el periodo que abarca desde 2016 hasta 2022. Los datos, recopilados a través del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (SIEDCO), revelan una preocupante tendencia al alza en los índices de homicidios y hurtos.
Según el informe, el número de homicidios ha alcanzado la cifra de 191 casos en el año 2022, lo que equivale a una tasa de 34,6 homicidios por cada cien mil habitantes. Esta cifra representa un incremento de veinticinco casos en comparación con el año anterior y un alarmante aumento de ciento cuatro casos en relación al año 2016. Estos números posicionan a Santa Marta como la tercera capital del país con la mayor tasa de homicidios, solo superada por Quibdó y Cali.
Es destacable que incluso durante el periodo de la pandemia, en los años 2020 y 2021, cuando se implementaron restricciones de confinamiento, las cifras de homicidios no se vieron disminuidas. De hecho, se registró un aumento de casos, pasando de 127 en 2020 a 166 en 2021.
La situación de inseguridad se extiende más allá de los homicidios. El hurto a personas, automóviles, motocicletas, entidades de comercio y residencias también ha experimentado un incremento preocupante en comparación con el año anterior. El informe señala un total de 4.607 casos de hurto a personas, con una tasa del 834% por cada 100.000 habitantes. Esto representa un aumento del 56% en comparación con el año 2021, donde se reportaron 2.961 casos.
Los datos específicos muestran que el hurto a automóviles aumentó de 19 casos en 2021 a 51 casos en 2022, mientras que el hurto a motocicletas se incrementó en 180 casos, pasando de 166 a 346. El hurto a entidades de comercio presentó el mayor aumento, subiendo de 344 casos en 2021 a 548 en 2022, lo que significa un incremento de 204 casos. Por último, el hurto a residencias también experimentó un aumento de 109 casos, pasando de 166 en 2021 a 275 en 2022.
La realidad actual de Santa Marta en cuanto a seguridad es preocupante. En lo que va del año 2023 hasta el 30 de junio, se han registrado 80 casos de homicidio y un total de 2.907 casos de hurto a personas. Además, los casos de hurto a residencias, motocicletas, automóviles y entidades de comercio suman 212, 186, 31 y 263 respectivamente, planteando importantes desafíos en materia de seguridad para las autoridades locales, departamentales y nacionales.
El informe entregado por el programa «Santa Marta Cómo Vamos» es una alerta a las autoridades para diseñar estrategias integrales que aborden la prevención de la delincuencia, así como acciones concretas en inteligencia, investigación criminal y control policial.
