Nación
‘Mi casa Ya’ ha asignado más de 7.400 de subsidios de vivienda
La asignación de subsidios de ‘Mi casa Ya’ continúa tomado fuerzas en el país. En la semana comprendida del 14 al 18 de agosto, se asignaron 7.413 nuevos subsidios, con inversiones de $220.898 millones.
Igualmente, se han solicitado 22.461 cobertura, 8.752 de estas para la compra de vivienda de interés prioritarios (VIP) y 13.709 para las viviendas de interés social (VIS).
La ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano, anunció “que esta semana se autorizaron 1.608 hogares que podrán solicitar asignación entre el 22 y 25 de agosto”. Entre 2018 y 2020 hubo un promedio de 33.000 subsidios, mientras que entre 2023 y 2026 se garantizarán anualmente 50.000.
Desde el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio se recuerda a las familias interesadas en ser beneficiados de los programas de vivienda de gobierno, no se dejen engañar por personas inescrupulosas que en varias ocasiones intentan estafar solicitando dinero o datos personales a cambio de inscribirlas en programas.
Al respecto, la ministra ha advertido que «en el Ministerio de Vivienda hacemos la política directamente para las comunidades, para las familias, sin intermediarios y sin ningún tipo de actividad proselitista. No entreguen dinero ni información personal a quienes afirman que pueden ayudarles para acceder a los programas de vivienda, saneamiento básico o agua potable. Consulten siempre los canales oficiales, como la página web: minvivienda.gov.co o las redes sociales verificadas».
Estos son los pasos que se deben seguir, para aplicar al subsidio de vivienda del programa Mi Casa Ya:
• Seleccionar la vivienda tipo VIS o VIP de su preferencia.
• Acudir al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de preferencia del hogar, para iniciar el proceso de compra de vivienda.
• Estas entidades hacen una primera validación de requisitos a través de la plataforma que opera el programa, en la que se determina si se cumple con el requisito de Sisbén IV, no ser propietario de vivienda y no haber recibido subsidio de vivienda o cobertura anteriormente.
• En caso de cumplir con estos requisitos, se gestiona el crédito hipotecario o leasing habitacional con el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria.
• Estas entidades realizan el cargue de la documentación requerida en la plataforma del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.