Metrópolis
“Ya van dos veces que lo pierdo todo”: Crónica de un incendio anunciado

Por: Arnol Sarmiento
Redacción: OPINIÓN CARIBE
Nuevamente las llamas consumen y acaban con los sueños y el sustento de los comerciantes del mercado público de la ciudad de Santa Marta, así como ha ocurrido en años anteriores, donde la falta de un plan de prevención ha sido nula en este sector. A pesar de las reiteradas conflagraciones que han ocurrido en este sector, aún este sigue siendo un flagelo que afecta a los comerciantes del mercado público, especialmente a los de la Galería del Mercado. En los últimos años, 30 colmenas han sido consumidas por las llamas debido, al parecer, a daños eléctricos que han causado estos accidentes, similar a lo que ocurrió en el año 2016, cuando más de 30 locales también fueron consumidos por las llamas tras un cortocircuito.
Una tragedia anunciada
Hoy, 23 de agosto de 2023, nuevamente las llamas acaban con el sustento de más de 12 familias. En la mañana de hoy, siendo las 5:30 de la mañana, una conflagración acabó con 12 locales de la Galería Comercial. Nuevamente, no hubo nada que hacer, ya que no se tenía previsto un plan de acción ni de respuesta ante este tipo de situaciones en las instalaciones de la Galería Comercial. Aunque las unidades de Bomberos estuvieron presentes en el lugar, como en las ocasiones anteriores, estos organismos no cuentan con la dotación suficiente para contrarrestar emergencias de tales magnitudes. Esto se vuelve casi imposible de atender y prevenir debido a la falta de inversión por parte de la administración Distrital en la ciudad de Santa Marta.
En el lugar de los hechos estaban presentes varios dueños de estos locales comerciales que fueron consumidos en su totalidad por las llamas, y con desconsuelo observaron cómo su sustento quedó en cenizas.
“Ya van dos veces que lo pierdo todo; en el incendio pasado también resulté afectada. ¿Cómo es posible que esto siga pasando en la Galería?”, señaló Eufemia, dueña de un local comercial afectado.
Así mismo, uno de los voceros de los pequeños comerciantes también señaló que este incidente debió ser prevenido teniendo en cuenta los antecedentes que tiene este sector. Un plan de emergencia debe funcionar en respuesta a cualquier situación de conflagración en el sector.
“Esta vez nuevamente se repite el incendio; los extintores que tienen aquí no funcionaron y esta vez pasó la misma situación. ¿Qué está pasando? Si ya hubo un incendio la vez pasada, ¿por qué no se tomaron las medidas adecuadas para que esto no volviera a suceder? Incluso nosotros, como voceros de los comerciantes, mandamos hacer un estudio con la asociación de ingenieros del Magdalena y tenemos la documentación que dice que esto puede seguir sucediendo. Estamos aquí a merced y en un sitio donde estamos reubicados, no es adecuado para que trabajemos porque nuestras vidas y las de las personas que vienen a comprar están en riesgo”.
Dado que los comerciantes de la Galería del Mercado están cansados de estar en un riesgo latente, siempre a la merced de perder su mercancía debido al riesgo constante de perderlo todo, le piden a la administración Distrital, encabezada por Virna Jonhson, que se tomen las medidas correctivas para la situación que se viene presentando en el mercado público de Santa Marta.
“Llevan tres periodos los de Fuerza Ciudadana, y de los cuales ha habido tres incendios que han dejado en la calle a varios comerciantes. ¿No se van a tomar medidas correctivas? ¿Acaso no les importa lo que nos sucede a nosotros como seres humanos?”, señaló uno de los voceros de la Galería del Mercado.
En cuanto a si se realizan revisiones periódicas al sistema de cableado y a las instalaciones de la Galería del Mercado por parte de la administración, el vocero señaló que “el sistema de cableado que está aquí no es el adecuado, como reza en el estudio que se mandó a hacer. Estas emergencias van a seguir sucediendo y estamos en un riesgo inminente”.
Los comerciantes, hartos de estar en un riesgo constante, le piden a la administración de Virna Jonhson que intervenga en la Galería, que atienda a los comerciantes y que establezca un plan de emergencia para evitar tragedias como las que han ocurrido en años anteriores.
2016: Pérdida total de 30 locales comerciales
Todo se remonta al inicio del calvario de los comerciantes el 20 de septiembre de 2016. A la 1:00 de la mañana, se desató un gran incendio en el sector del mercado público. En ese momento, 30 locales se incendiaron después de que en uno de ellos se produjera un cortocircuito.
El incendio duró alrededor de 6 horas y era casi imposible de controlar. Los Bomberos solicitaron apoyo a los cuerpos de socorro de Ciénaga, Barranquilla, Soledad, Puerto Colombia y Malambo, ya que la ciudad de Santa Marta carecía de agua y equipos suficientes para afrontar una emergencia de esa magnitud. Además, los hidrantes en ese sector eran ineficientes para lidiar con este tipo de situaciones.
En la emergencia del martes 20 de septiembre de 2016, no hubo víctimas, pero sí una gran pérdida económica.
2021: Pequeños comerciantes de 18 locales en la Galería Comercial lo perdieron todo
El 7 de diciembre de 2021, en plena temporada alta de fin de año, cuando los comerciantes de la Galería Comercial de Santa Marta experimentaban una gran afluencia de compradores y podían obtener un respiro para sus finanzas, la tragedia de perderlo todo volvió a golpear.
La emergencia ocurrió a las 2:30 de la madrugada de aquel martes 7 de diciembre de 2021 en la Galería Comercial, cerca del edificio de la plaza central. En ese incidente, 12 colmenas fueron consumidas por el fuego y otras 6 resultaron afectadas parcialmente.
La recurrente y devastadora serie de incendios en la Galería del Mercado de Santa Marta ha dejado en evidencia la falta de un plan de prevención y respuesta efectivo por parte de la administración Distrital. A lo largo de los años, los comerciantes han sufrido la pérdida de sus medios de vida y la destrucción de sus sueños en repetidas ocasiones. A pesar de los antecedentes y advertencias, la falta de inversión en infraestructura adecuada y medidas de seguridad ha dejado a estos pequeños empresarios en un riesgo constante.
