Sin categoría
Expertos reflexionaron sobre sostenibilidad, tecnología y puertos en el marco del Congreso RACNI


Expertos reflexionaron y debatieron sobre cómo crear soluciones innovadoras para los retos que enfrenta el comercio internacional
La Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta; la Red Académica de Comercio Negocios Internacionales – RACNI; FITAC y la Universidad del Magdalena, organizaron el Congreso RACNI 2023 “Sostenibilidad, tecnología y puertos”, que congregó a líderes empresariales, académicos y profesionales que reflexionaron sobre las últimas tendencias y desafíos en el comercio internacional.
La actividad se centró en la importancia de la sostenibilidad y la tecnología en el sector portuario y en la cadena de suministro global, y permitió que los asistentes debatieran y compartieran sus conocimientos y experiencias, de la mano de conferencias magistrales de expertos en el sector, paneles de discusión con académicos y líderes empresariales, presentaciones de investigaciones y sesiones de networking.
“[…] Nos complace hablar de sostenibilidad desde Santa Marta, porque es una ciudad que lo entiende bien. Debemos aprender a vivir con las nuevas tecnología y puertos, porque vivimos de ellos y debemos aprender a convivir con los recursos finitos. Este evento contó con una vinculación interinstitucional sin precedentes, y logramos la presencia de universidad de Colombia, México y Perú; además de vinculación de Gobiernos Locales y empresarios de México”, sostuvo María Gabriela Zapata, Investigadora de la Universidad Sergio Arboleda Santa Marta y Presidenta de la RACNI.
Este encuentro académico, liderado por la RACNI, buscaba fomentar la cooperación entre los miembros de la red para mejorar la calidad de la educación, impulsar la investigación y promover la formación de profesionales en el ámbito del comercio internacional.

