Connect with us

Región Caribe

55 niños menores de 5 años han muerto por desnutrición en La Guajira

Published

on

Entre enero y el 21 de septiembre de este año, 55 niños y niñas menores de 5 años han fallecido por desnutrición o causas asociadas en la Guajira. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), el 93% corresponden a la población indígena, entre los más afectados están los Wayúu (46 fallecimientos), Wiwa (3), Kogui (2) y Arahuaco (1).

A esto se suma que, el 83,9% de las muertes se presentaron en niñas y niños que residían en zonas rurales, y el 71 % de los casos correspondió a hijas o hijos de madres cuyas edades son de ente 12 y 17.

La Defensoría del Pueblo dio a conocer que en el mismo periodo relacionando fueron notificados 1.993 casos de desnutrición aguda moderada y severa en menores de 5 años en el departamento, posicionándose como la segunda entidad territorial con mayor número de notificaciones. El aumento fue del 47% en comparación con los registrados en el mismo periodo del 2022, cuando se reportaron 1.360.

El 96% de los casos correspondió a niñas y niños en estrato socioeconómico 1, y el 16,5% se identificó como casos reincidentes; es decir, una niña o niño que se recupera y regresa a su comunidad, pero no logra las garantías necesarias para tener un estado óptimo de nutrición y vuelve a presentar condiciones de desnutrición.

“Pedimos al Gobierno Nacional que, en cumplimiento de la Ley 2294, por medio de la cual se sancionó el Plan Nacional de Desarrollo, sean adoptadas acciones integrales y rutas que permitan lograr el eje transformador del derecho humano a la alimentación, el cual se estableció como uno de los ejes del actual gobierno, y en el que se expuso la importancia de lograr disponibilidad, acceso y medidas de adecuación para garantizar ese derecho”, concluyó Carlos Camargo Assis, Defensor del Pueblo.

Igualmente, hace un llamado a la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional y a la mesa de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de La Guajira para que, en el marco de las responsabilidades establecidas en la creación de esos mecanismos, coordiné espacios y acciones que establezcan rutas claras para la atención de la primera infancia en el departamento con un enfoque étnico, teniendo en cuenta que esa población sigue presentando la mayor afectación por desnutrición.