Connect with us

Nación

Precio de la gasolina supera la paridad internacional

Published

on

Después de un mes de relativa calma en el aumento de los precios de la gasolina y de incertidumbre sobre si habría un nuevo incremento en noviembre, el Ministerio de Minas, Energía y Finanzas anunció que en el undécimo mes, el galón de este combustible se elevará a un promedio de $600.

Según las estimaciones de Julio César Vera, presidente de Xua Energy, el país habría superado el precio de paridad internacional en aproximadamente $1.500 por barril. Esto significa que en lugar de crear deuda, los consumidores pagarán un poco más por galón para compensar el subsidio que generó miles de millones en deuda para el país.

«Estamos por encima del precio internacional desde hace 20 días», explicó Julio Cesar Vera, destacando que esta situación puede variar según el precio del barril de petróleo y el tipo de cambio.

Cabe recordar que, según el Ministerio de Hacienda, se prevé un déficit de $17,8 mil millones en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) este año, en comparación con los $36,7 millones del año pasado. El comportamiento del superávit en relación con la gasolina sigue los presupuestos del ministerio, lo que sugiere que el fondo podría tener un saldo total positivo de $500.000 millones para el 2024, debido a un acumulado de $5,4 billones frente a los $4,9 mil millones de deuda que genera el diésel.

Los cálculos de Vera indican que, si se mantiene un nivel de superávit en la gasolina, el déficit del fondo se reduciría en $260.000 millones cada mes.

No obstante, esta recuperación no sería suficiente para compensar la deuda del diésel. «La gasolina tendría que aumentar unos $7.000 por galón por encima del precio internacional para compensar el déficit del diésel», señaló Vera.

En otras palabras, en lugar de fijar una tasa mensual estable que puede estar por encima o por debajo del valor internacional, cada día se determina el precio al mismo nivel de la paridad internacional.

Tomás González, director del Centro Regional de Investigaciones Energéticas (CREE), sugiere que en este momento, cuando el país está tan cerca de la paridad internacional, se debe hacer público el precio. González explicó que el fabricante, en este caso Ecopetrol, puede generar ingresos diariamente, y en función de eso, las gasolineras actualizarán el costo por galón a diario.