Connect with us

Metrópolis

Secretario de Seguridad, Gustavo Berdugo, revela las acciones que llevarán a la recuperación de la seguridad en Santa Marta

Published

on

Por: Arnol Sarmiento
Redacción: OPINIÓN CARIBE

En una entrevista exclusiva con OPINIÓN CARIBE, el Secretario de Seguridad del Distrito de Santa Marta, el coronel (R) Gustavo Berdugo Garavito, compartió detalles sobre las estrategias y acciones que la administración llevará a cabo para fortalecer la seguridad en la ciudad.

El coronel (R) Gustavo Berdugo, quien fue comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta por más de dos años, conoce a fondo los puntos críticos en materia de seguridad en el Distrito y destacó la identificación de 29 estructuras criminales que presumiblemente están involucradas en homicidios, hurtos y extorsiones en la ciudad.

“En las directrices está la lucha contra estas estructuras criminales, donde tenemos 29 identificadas en un trabajo articulado con    la policía judicial, Sijin, CTI y, por supuesto, con la Fiscalía General de la Nación. Estructuras que están cometiendo este tipo de hechos violentos en la ciudad y que, con este trabajo investigativo de inteligencia, van a entregarse los resultados”, aseguró el secretario de seguridad Gustavo Berdugo.

Así mismo, aseguró que desde el despacho de la cartera de seguridad del Distrito se le está dando celeridad a las investigaciones para realizar capturas y que los que están plenamente identificados respondan ante la justicia.

Enfocándose en la utilización de tecnología avanzada, Berdugo señaló que desde la secretaría de seguridad se está trabajando y colaborando con la Policía Nacional para introducir cámaras de seguridad de alta tecnología en Santa Marta. Estas cámaras, equipadas con reconocimiento facial, permitirán la identificación instantánea de individuos y vehículos, contribuyendo así a un registro en tiempo real.

“Es la tecnología que buscamos implementar, así como se hace en la mayoría de las ciudades en el mundo, y Santa Marta no puede quedarse atrás en el fortalecimiento de las herramientas que ayuden a recuperar la seguridad. También apostaremos a los drones con el fin de llegar a sus puntos críticos y prevenir hechos delictivos”, aseguró a través de OPINIÓN CARIBE el coronel (R) Gustavo Berdugo.

Además, el secretario de seguridad destacó el compromiso con el fortalecimiento institucional y anunció que el gobierno del alcalde Carlos Pinedo Cuello entregará 15 puntos de Comandos de Atención Inmediata (CAI). Este paso estratégico busca aumentar la presencia de la Policía Metropolitana en diferentes barrios y en áreas donde la delincuencia se ha concentrado.

«Esta es otra de las necesidades que priorizamos y sabemos que es necesaria. Dentro de esta estrategia de seguridad en la lucha contra esos delitos de impacto, como son los homicidios, hurtos, la extorsión y el tráfico de estupefacientes, se necesita infraestructura en las estaciones, se necesitan más CAI y que la policía esté más cerca de la comunidad. Es por ello que hemos priorizado 15 puntos donde se van a ubicar Comandos de Atención Inmediata, los cuales se entregarán por diferentes fases», afirmó el Secretario de Seguridad del Distrito de Santa Marta.

Es así como el Secretario de Seguridad, Gustavo Berdugo, revela el enfoque que tendrá la administración para abordar los temas de seguridad en la capital del Magdalena.

Identificación de estructuras criminales: El secretario Berdugo ha identificado 29 estructuras criminales que presumiblemente están detrás de actos violentos en la ciudad, marcando un claro objetivo para combatir el crimen organizado.

Tecnología avanzada: La implementación de herramientas tecnológicas, como cámaras de reconocimiento facial y el uso de drones, en un esfuerzo por adoptar medidas modernas y eficientes para la prevención del delito.

Coordinación interinstitucional: La colaboración con diversas entidades, como la policía judicial, Sijin, CTI y la Fiscalía General de la Nación, subrayando la importancia de la coordinación interinstitucional en la lucha contra el crimen.

Rápida respuesta e investigación: La celeridad en las investigaciones y la determinación en realizar capturas para llevar a los responsables ante la justicia.

Fortalecimiento institucional: La entrega de 15 puntos de Comandos de Atención Inmediata (CAI) muestra una estrategia clara para fortalecer la presencia policial en áreas críticas y acercarla a la comunidad.