Departamento
Gobernador Rafael Martínez posesionó 920 nuevos docentes y directivos de las IED del Magdalena
Se trata del primer grupo de educadores que en total harán parte de las 153 instituciones públicas habilitadas por la secretaría de Educación.
En semanas pasadas, Opinión Caribe denunció las quejas de los docentes del Magdalena por la demora en el proceso de sus nombramientos, la cual debió ser antes del 29 de enero, día en el que inició el calendario escolar.
Sin embargo, fue hasta el día de ayer que la Gobernación del Magdalena, liderada por Rafael Martínez, avanzó en el proceso de posesión de 920 docentes y directivos docentes de las diferentes Instituciones Educativas Departamentales –IED-.
El acto de nombramiento se llevó a cabo en Santa Marta, en las instalaciones de la Quinta de San Pedro Alejandrino, luego de cumplirse la validación de los títulos de los educadores ante las universidades respectivas, cuyo fin era garantizar la veracidad e idoneidad de la documentación aportada por los docentes y directivos en el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidades –SIMO-.
Asimismo, la Secretaría de Educación solicitó a los elegibles la preparación de la documentación requerida para su posesión, así como avanzar en la realización de los exámenes médicos de ingreso.
“Son 920 docentes y directivos docentes que ingresarán por mérito a los 153 colegios departamentales del Magdalena en el marco de la convocatoria 2150 a 2237 de 2021 y 2316 y 2406 de 2022 de la Comisión Nacional del Servicio Civil”, indicó el gobernador Martínez.
Por su parte, los docentes agradecieron el acto de nombramiento: “agradecemos al gobernador Martínez por su visión inalcanzable en materia educativa”, señaló Rodolfo Coronado, docente.
Esta convocatoria permitió el ingreso en carrera administrativa de denominaciones en área rural y no rural como: rectores, coordinadores, docentes orientadores, tecnología e informática, matemática, ética y valores humanos, ciencias económicas y política, ciencias naturales física y química, educación religiosa, humanidades y primaria.