Connect with us

Departamento

Autoridades combaten la proliferación del Dengue en el Magdalena

Published

on

En el departamento del Magdalena, continúa la proliferación del Aedes Aegypti, mosquito transmisor del dengue. Ante esta situación, se han intensificado las medidas preventivas y de control en varios municipios de la región.

Una de las acciones se está llevando a cabo en Santa Bárbara De Pinto, donde ha sido lanzada la campaña ‘Mi barrio libre de Dengue’. Esta iniciativa comenzó con una exhaustiva investigación de campo y búsquedas activas en zonas específicas del municipio.

Según la Oficina de Vigilancia en Salud Pública, sectores como Pinto Viejo y Barrio Abajo ya han sido visitados, realizando una jornada de limpieza de tanques y entregando información crucial a la comunidad. El objetivo principal de esta estrategia es eliminar los criaderos y cortar la cadena de reproducción de los mosquitos, ante el preocupante aumento de casos de dengue en la región.

Las campañas de fumigación, lavado de tanques, recolección de inservibles y actividades de concientización también se están llevando a cabo en otros municipios como Puebloviejo. Allí, la Alcaldía en colaboración con el Cuerpo de Bomberos y el personal del Hospital Local San José lideran estas jornadas.

En Ciénaga, por su parte, funcionarios de la Secretaría de Salud y Desarrollo Social se reunieron con líderes comunitarios para ejecutar un plan de acción frente a los recientes casos de dengue. Se acordó la realización de jornadas de recolección de inservibles, destacando la importancia de evitar el estancamiento de agua en objetos como llantas, tanques, botellas y neveras, que podrían convertirse en criaderos para los mosquitos.

En los próximos días, se llevarán a cabo campañas de sensibilización en todo el municipio, enfatizando la importancia de la prevención de estas enfermedades. Según el último informe del Ministerio de Salud correspondiente al año 2023, se registraron un total de 32,206 casos de dengue y 439 casos graves en todo el país, mostrando un aumento alarmante en comparación con años anteriores.

En lo que va del año 2024, se ha reportado un incremento del 30% en los casos de dengue, siendo los departamentos de Caldas, Cesar, La Guajira y Magdalena los más afectados. Ante esta situación, las autoridades instan a la comunidad a tomar medidas preventivas y a buscar atención médica oportuna en caso de presentar síntomas de la enfermedad.