Connect with us

Metrópolis

Alarma en Santa Marta por la presencia de la ‘Fragata Portuguesa’ en las playas

Published

on

En Santa Marta están encendidas las alarmas debido a la presencia de la especie marina conocida como ‘fragata portuguesa’ en las playas de la ciudad. Las autoridades marítimas, de salud y ambientales han alertado a la comunidad ante esta situación, ya que se trata de una especie altamente peligrosa.

La ‘fragata portuguesa’, también conocida como «aguamala», ha sido avistada en playas, lo que ha generado preocupación entre los habitantes y los visitantes. Esta criatura posee tentáculos cargados de veneno, capaces de causar dolor intenso y enrojecimiento al contacto con la piel. Además, las corrientes marinas favorecen su desplazamiento hacia la costa, aprovechando su vela gelatinosa de hasta 30 centímetros de longitud.

Las autoridades han emitido recomendaciones específicas para proteger a la población. Se insta a la comunidad a abstenerse de bañarse en las playas durante horas nocturnas, ya que la ‘fragata portuguesa’ puede confundir a los bañistas con presas y envolverlos con sus tentáculos, produciendo cargas eléctricas y liberando su veneno en el cuerpo humano. Este veneno puede circular por la sangre, alcanzar el cerebro y provocar paro respiratorio o cardíaco en menos de dos minutos.

Ante una picadura o contacto con esta especie, se pueden experimentar síntomas graves, incluyendo dolor intenso, enrojecimiento en la piel, erupciones, edemas, náuseas, vómitos, calambres, espasmos, confusión, cefalea, mareos, broncoespasmos y arritmia.

Las autoridades de salud recomiendan tomar medidas de precaución, como evitar bañarse o jugar en el agua durante la noche, no tocar una ‘fragata portuguesa’ tanto en el mar como en la playa, y caminar en la arena utilizando ropa y zapatos, ya que estas criaturas pueden seguir siendo tóxicas incluso después de muertas.