Departamento
Crisis de movilidad en el Magdalena: En el mes de abril se presentaron 42 bloqueos viales en el departamento

El departamento del Magdalena se vio afectado por una ola de cierres viales que causaron serios inconvenientes en el tráfico vehicular. Los municipios donde más bloqueos se presentaron fueron Ciénaga, Puebloviejo, Fundación, Aracataca, Zona Bananera y El Retén, donde el principal detonante fue la mala prestación de los servicios públicos domiciliarios.
Los cierres viales se convirtieron en una constante preocupación tanto para conductores como para transportistas en las carreteras del Magdalena. En abril se reportaron un total de 42 bloqueos, siendo la deficiente prestación de los servicios públicos domiciliarios la causa principal de esta grave situación.
Durante el mes de abril ocurrieron 42 bloqueos de vías, de los cuales 21 fueron en el Magdalena y los otros 11 en Santa Marta, repartidos en la Troncal del Caribe y la Troncal del Oriente, además de muchos sectores de Santa Marta.
Los datos revelan que los municipios donde más bloqueos se presentaron fueron Ciénaga, Puebloviejo, Fundación, Aracataca, Zona Bananera y El Retén, donde el principal detonante que indujo a estos cierres viales fue la mala prestación de los servicios públicos domiciliarios. En el caso de los municipios de Fundación, Aracataca, Zona Bananera y El Retén, generalmente las protestas sociales fueron llevadas a cabo por el gremio transportador, quienes exigen el retiro de las fotomultas instaladas sobre la Troncal del Oriente.
En cuanto a los cierres en la ciudad de Santa Marta, los puntos críticos fueron identificados generalmente en La Paz, Don Jaca, Vía Alterna al Puerto, Mamatoco, 11 de Noviembre, Terminal de Transporte, entre otros. Todas estas protestas sociales derivaron de la inconformidad de las comunidades con la prestación de los servicios públicos domiciliarios.
A pesar de la gravedad de la situación y los repetidos bloqueos viales, la Gobernación del Magdalena ha sido criticada por su inacción para prevenir estas interrupciones en las vías nacionales. Los ciudadanos y transportadores exigen medidas contundentes para abordar las problemáticas que afectan a la región y garantizar la libre circulación por las carreteras.
La situación vial en el Magdalena sigue siendo crítica debido a la combinación de problemas relacionados con la prestación de servicios públicos y las demandas de los ciudadanos y transportadores.
