Departamento
La gobernanza del Magdalena en manos de los mismos con los mismos

La gobernanza en el departamento del Magdalena enfrenta una crisis de institucionalidad que afecta a más de un millón de magdalenenses. La administración departamental, liderada por el gobernador Rafael Martínez, carece de funcionarios suficientes en sus dependencias, lo que ha generado múltiples críticas por la poca atención e ineficiencia en la resolución de problemáticas competentes de cada cartera en la Gobernación del Magdalena. Esta situación ha quedado evidenciada en las sesiones y audiencias públicas de la Asamblea Departamental, donde los funcionarios han brillado por su ausencia o, simplemente, los encargados no manejan los temas requeridos.
Así las cosas, este medio de comunicación conoció que ocho dependencias de la Gobernación del Magdalena están a cargo de tres funcionarios. Un ejemplo es Nayara Vargas Lesaca, quien dirige la Secretaría del Interior, la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, y la Alta Consejería para la Construcción de Paz.
Por su parte, el funcionario Fabián Bolaño Gutiérrez está a cargo de la Oficina de Tránsito y Transporte y también funge como secretario de Despacho. Sin embargo, estos no son los únicos con múltiples responsabilidades. Eduardo Brito Salas, un viejo conocido militante de Fuerza Ciudadana, está a cargo de tres secretarías de la gobernación: la Oficina de Turismo, la Oficina de Pasaportes, y también al frente de la Oficina Asesora de Comunicaciones, información que también se encuentra actualmente en la página web de la Gobernación del Magdalena.
Estos funcionarios, al estar encargados de múltiples dependencias de la gobernación del Magdalena, cuando son requeridos por la Asamblea del Magdalena para tocar temas de su competencia, simplemente no manejan el tema. Tal como ocurrió hoy con Fabián Bolaños, jefe (e) de la Oficina de Tránsito y Transporte del Magdalena, en medio del debate que tenía como objetivo conocer la operatividad de las cámaras de fotodetección en el departamento. Allí, Bolaños fue fuertemente criticado tras desconocer información de su dependencia y no dar respuestas que resolvieran las dudas de los diputados y ciudadanos sobre un tema tan crucial como el de las fotomultas en las vías del Magdalena.
Tanto es así que la diputada Marta García, tras escuchar la intervención de Bolaños en la sesión de la Asamblea, no dudó en señalar que el funcionario “no sabe por dónde va la tabla”. Indicó que “aquí no podemos seguir permitiendo que vengan secretarios encargados que no saben por dónde va la tabla, que no saben dar respuestas a las inquietudes no solo de los diputados, sino también de los magdalenenses”.
Esto mismo ocurre con otras dependencias de la gobernación del Magdalena, que están a cargo de funcionarios al frente de otras carteras, generando así un descuido en las gestiones y soluciones que estas deberían cumplir en beneficio de los magdalenenses.
Desde el inicio del mandato de Martínez, su gobierno ha sido duramente criticado tanto por los ciudadanos como por varios alcaldes de municipios del Magdalena, quienes coinciden en señalar la falta de presencia gubernamental en los territorios. Las comunidades reclaman mejoras en las vías terciarias, proyectos de infraestructura, agua potable y una respuesta efectiva ante emergencias causadas por inundaciones.
Han pasado seis meses desde la posesión de Martínez y su gobierno aún no ha despegado. La sobrecarga de trabajo en los pocos funcionarios disponibles ha resultado insuficiente para atender las necesidades de la población. La pregunta que muchos se hacen es si en el departamento del Magdalena no existen personas competentes y profesionales para ocupar estos cargos, o si el gobernador prefiere mantener a sus allegados en posiciones de poder.
Mientras tanto, el departamento del Magdalena sufre las consecuencias de la falta de presencia institucional, especialmente en momentos críticos como las recientes inundaciones que han dejado a miles de campesinos incomunicados debido al mal estado de las vías.
