Connect with us

Departamento

Infotep fue sede del I Coloquio Nacional de Educación

Published

on

Durante la actividad se conocieron experiencias significativas que han sido documentadas y sistematizadas por parte de los docentes investigadores. Con ellas, se conoció una mirada a la educación en distintas comunidades, permitiendo comprender mejor sus realidades e impulsando la dinámica transformadora de las mismas.

En el auditorio Álvaro Cepeda Samudio de la IES Infotep se realizó el Primer Coloquio Nacional de Educación, denominado «Escenarios disruptivos: una apuesta por la transformación educativa en el territorio», evento liderado por la Universidad Simón Bolívar y apoyado por la Alma Máter cienaguera.

Luis Miranda, líder del proceso de investigación de la IES Infotep, dio apertura a este espacio académico y resaltó el significado que tiene éste para la institución. «Para nosotros es un honor acoger el primer Coloquio Nacional de Educación. Agradecemos a todas las entidades aliadas, pero en especial a la Universidad Simón Bolívar con la que hemos creado un vínculo muy profundo que esperamos seguir consolidando», expresó.

Al coloquio asistieron docentes investigadores de la región, con experiencia en todos los niveles educativos, para reflexionar sobre las diversas prácticas pedagógicas que se registran con gran significación e impacto en las comunidades donde ocurren.

Dentro de esas experiencias, destaca la presentada por las investigadoras de Infotep, la decana de Humanidades, Mildred Ospina Pacheco, y la docente María del Carmen Bayona. Su ponencia, «Prevalencia de la práctica de lectura interactiva entre padres de niños de 0 a 6 años en el municipio de Ciénaga, Magdalena». «Proyecto Mateo» es una iniciativa que busca impulsar una dinámica social en la que la lectura juega un rol fundamental en la familia, el aprendizaje de los menores y su desarrollo en sociedad.

Al respecto de esta iniciativa que conecta con políticas públicas, como la estrategia «De Cero a Siempre», fortalece las dinámicas de investigación del programa de Atención y Cuidado a la Primera Infancia de Infotep, y espera potencializar el desarrollo de la comunidad mediante el fomento de una cultura lectora en los núcleos familiares, la decana de Humanidades, Mildred Ospina, indicó que «es un trabajo que se realiza con la Universidad de Sherbrooke (Canadá), la Universidad San Buenaventura (Cartagena) y la Universidad Metropolitana (Barranquilla). Con él creemos y estamos convencidos que va a ser de gran impacto para nuestra sociedad y para el municipio de Ciénaga».

Al auditorio acudieron docentes y directivos docentes de las Instituciones Educativas de Ciénaga que aceptaron la invitación de este evento, que contó con autoridades y referentes educativos del municipio y el departamento, como el rector de la Institución Educativa Rural Residencia Escolar Kogui, Francisco Gil Nacogui; el rector del Instituto Pitágoras de Samos, Daniel Juvinao López; el director del Doctorado en Educación de la Universidad del Magdalena, Alexander Ortiz Ocaña y la directora del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Simón Bolívar, Myriam Ortiz Padilla, quien agradeció a Infotep por acoger este evento en el que se reflexionó acerca de la disrupción practicada en la actividad pedagógica.

Boletín de prensa.