Connect with us

Metrópolis

Emiten alerta temprana ante posible aumento de migrantes venezolanos en Santa Marta

Published

on

Según las cifras, la ciudad de Santa Marta concentra 59.533 migrantes venezolanos.

En la mañana de este jueves, David Farelo Daza, secretario de Promoción Social del Distrito, lanzó una alerta temprana sobre una posible crisis migratoria que se podría presentar en la ciudad ante el aumento de migrantes de personas provenientes de Venezuela. Esto teniendo en cuanta que la situación sociopolítica actual del país vecino, los distintos observatorios de migración internacional advierten que cerca de 600.000 venezolanos podrían llegar a al país, pues Colombia y Brasil son los únicos que mantiene abierta la frontera.

Esta alerta se suma a las ya hechas por el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar, en conjunto con los alcaldes de Riohacha y Maicao, puesto que, ni estos lugares ni Santa Marta tienen la capacidad de respuesta local, (falta de recursos y medios adecuados) para atender un eventual aumento en los flujos migratorios. “No tenemos en términos de educación, salud y vivienda un presupuesto para atender población migrante del Distrito”, dijo el secretario.

Según las cifras de Migración Colombia, la estimación de venezolanos en el Magdalena es de 83.712 personas, siendo Santa Marta la que tiene el mayor número de personas del vecino país (59.533). Los barrios con mayor concentración de los venezolanos son Los Lirios, Buenos Aires, Los Alpes, Oasis y Cristo Rey.

Según el secretario Farelo, la presencia de migrantes deja unos retos considerables para la ciudad, como lo es el caso de habitantes de calle y la explotación laboral y sexual de niños, niñas y adolescentes. De acuerdo con un estudio de la Corporación Centro Histórico, actualmente hay un total de 454 personas en condición de calle en Santa Marta, de los cuales el 80% son venezolanos.

Ante este panorama, se resaltó la necesidad de una articulación interinstitucional, para hacerle frente a esta situación. Se espera que el próximo 13 de agosto re realice una Mesa de Coordinación de Asuntos Migratorios, con presencia del alcalde Carlos Pinedo Cuello y el gabinete distrital, se haga una petición al gobierno de Gustavo Petro para destinar recursos y de esta manera atender este tema.