Metrópolis
Superintendencia de la Economía Solidaria impulsará la reactivación económica en Santa Marta

La Superintendencia de la Economía Solidaria, bajo la dirección de María José Navarro, ha reafirmado su compromiso con la reactivación económica de Santa Marta durante el desarrollo del primer espacio de promoción empresarial en la ciudad. En una entrevista concedida a OPINIÓN CARIBE, la Superintendente destacó los esfuerzos que el Gobierno Nacional ha venido adelantando en pro del empresariado del Magdalena, así como las acciones que se implementarán para estabilizar el comercio en la región.
Navarro señaló que la reactivación económica es una de las grandes apuestas del Gobierno, la cual se respaldará con proyectos de ley, como el de inversiones forzosas y la ley de financiamiento, entre otras iniciativas en estudio. Indicó que estas propuestas están dirigidas a fortalecer la economía popular y a reactivar sectores clave para Santa Marta, como el turismo.
“Desde esta gran apuesta de la reactivación económica, el Gobierno, con unos proyectos de ley que se van a presentar, como el proyecto de ley de inversiones forzosas, la ley de financiamiento, entre otras apuestas que están en estudio, y otras que tienen que ver con el Ministerio de Comercio y el Ministerio de Agricultura, todas van encaminadas hacia el fortalecimiento de la economía popular y hacia la reactivación económica de sectores clave para Santa Marta, como lo es el sector turismo”, afirmó Navarro.
Además, la Superintendente resaltó que estas iniciativas no solo impulsarán la reactivación económica, sino que también facilitarán la transición hacia otras economías productivas, fortaleciendo al empresariado del Magdalena. “Es una apuesta clara desde el día uno por parte del Gobierno Nacional”, agregó.
En su intervención, Navarro también subrayó la importancia del diálogo social constante con las autoridades locales para sacar adelante los proyectos y propuestas regionales, destacando su compromiso como samaria con el desarrollo de la ciudad.
Por último, envió un mensaje a los productores del Magdalena, haciendo hincapié en la relevancia de la transición energética, la cual estará estrechamente vinculada con el sector agropecuario. Este sector, según Navarro, es clave para la reactivación económica de la región y será una prioridad en las políticas del Gobierno Nacional, con un enfoque especial en el impulso de las asociaciones que promuevan la política social y agraria en el país.
