Metrópolis
Solicitan a la JEP adoptar medidas cautelares para proteger la Sierra Nevada de Santa Marta

La Procuraduría y las cuatro comunidades de la Sierra Nevada, buscan evitar vulneraciones y proteger los derechos a la vida, la libertad, la seguridad y la integridad de los líderes, lideresas y las autoridades indígenas tradicionales.
La Procuraduría General de la Nación radicó ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, una solicitud de medidas cautelares que busca prevenir la destrucción y garantizar la no repetición de las conductas asociadas a los daños efectuados contra de los bienes culturales del territorio ancestral, sagrado y colectivo de la Sierra Nevada de Santa Marta.
A través de la protección del sistema vital de los 348 sitios sagrados que conforman e interconectan la Línea Negra, el ente de control y las cuatro comunidades de la Sierra Nevada, Arhuacos, Koguis, Wiwas y Kankuamos, buscan evitar vulneraciones y proteger los derechos a la vida, la libertad, la seguridad y la integridad de los líderes, lideresas y las autoridades indígenas tradicionales, jurisdiccionales, político-administrativas y espirituales.
El delegado con funciones de coordinación de intervención ante la JEP, Jairo Ignacio Acosta Aristizábal, sobre la solicitud destacó que, después de dos años de trabajo con las cuatro comunidades de La Sierra y más de 16 encuentros interculturales con los Pueblos, “se ha logrado conjugar todos los factores que han determinado las fuertes agresiones contra estos pueblos indígenas”.
La medida involucra los macrocasos 01, 03 (subcaso Batallón la Popa I, Batallón La Popa II, Costa Caribe y Fase Nacional), 08, 09 (subcaso Sierra Nevada de Santa Marta y zonas de influencia) y el macrocaso 10.
Durante la jornada de socialización, desde la JEP se indicó que este trabajo articulado entre los pueblos de la Sierra y la Procuraduría se constituye en una solicitud de medidas cautelares sin precedentes en la jurisdicción, por las características y el alcance que revisten, lo cual es un verdadero reto para la magistratura.
