Departamento
Denuncian aumento de fraudes en trámites de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena

En el departamento del Magdalena, se han registrado 532 quejas, con 271 denuncias formales que incluyen delitos como falso testimonio, fraude procesal y falsedad de documentos.
En un reciente evento organizado por la Unidad para las Víctimas, en colaboración con el Grupo de Indagación y Protección contra Fraudes (GIPF), se destacó el preocupante incremento de fraudes relacionados con los trámites y servicios de la entidad. La presentación, que contó con la participación de más de 200 asistentes, entre ellos víctimas, líderes comunitarios y funcionarios, fue un espacio clave para educar sobre las modalidades de engaño que afectan a los solicitantes en busca de ayuda y reparación.
Según datos revelados, desde la creación de la Unidad hasta el primer trimestre de 2024, se han recibido 9.561 quejas por fraude, de las cuales 3.646 han sido denunciadas ante la Fiscalía General de la Nación. En el departamento del Magdalena, se han registrado 532 quejas en el mismo periodo, con 271 denuncias formales que incluyen delitos como falso testimonio, fraude procesal y falsedad de documentos.
Por su parte, Audes Jiménez González, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena, hizo un llamado a la comunidad para que denuncie estas irregularidades y así fortalecer la lucha contra el fraude. “Es fundamental que las víctimas no recurran a intermediarios y que las quejas sean formalmente presentadas para que las autoridades puedan actuar”, expresó Jiménez González.
Por otro lado, el evento también tuvo como objetivo proporcionar herramientas a las víctimas y a los servidores públicos para identificar y prevenir fraudes, garantizando que los recursos destinados a la reparación lleguen a quienes realmente los necesitan.
