Connect with us

Metrópolis

Por medio de la ebanistería, reclusos buscan la reinserción social

Published

on

En la Tienda Libera, se podrán encontrar desde utensilios elaborados con madera para la cocina, como pataconeras y morteros, hasta relojes, espejos, mesas, alcancías, cuadros decorativos, entre otros.

Este jueves 17 de octubre, la Alcaldía de Santa Marta, en conjunto con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC, hicieron la apertura del ‘PUNTO LIBERA’, una tienda donde los samarios y visitantes podrán encontrar productos artesanales elaborados por las personas privadas de la libertad.

Libera Colombia, marca registrada del INPEC, resalta el rol que juegan los internos e internas en la sociedad y su papel desde los centros de reclusión, generando productos elaborados con sus propias manos a fin de ser comercializados.

Carlos Jaramillo, secretario de Desarrollo Económico y Competitivo del Distrito, explicó que este programa tiene un impacto positivo en las vidas de estas personas, pues les brinda nuevas oportunidades para su proceso de reinserción a la sociedad.

“Los estamos preparando para salir con capacidades y aptitudes; y poder obviamente también generar aumento en sus ingresos y con esto ayudar a sus familias y mejorar su calidad de vida”, dijo.

Por otro lado, Jaramillo se comprometió a que en cada actividad empresarial que se realice en la ciudad, como el Santa Market, estos productos puedan ser exhibidos.

Álvaro Duarte, director de la Cárcel Rodrigo de Bastidas, en entrevista con Opinión Caribe, señaló que con esto se busca lograr que todas las personas privadas de la libertad tengan una fuente de ingresos para que aun estando cumpliendo una condena puedan tener ingresos que le permitan sostener a sus familias.

La capitación que reciben estas personas por parte del Sena y otras instituciones y empresas privadas, les permite tener conocimientos de ebanistería, manipulación de alimentos, panadería y pastelería, confección, entre otros. De esta manera, se ofrece y garantiza el acceso de la población privada de la libertad al sistema de oportunidades laborales, con el objeto de brindar ocupación, potencializar sus habilidades, destrezas, competencias y aptitudes.

Marta Acosta, directora de Formalización y Generación de Empleo, de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, indicó que además del acompañamiento en el fortalecimiento empresarial, también se potencializa el tema de comercialización de los productos generados en estos espacios.

“Este es un espacio donde ustedes pueden venir, disfrutar y mirar toda la maravilla que estas personas hacen con toda la voluntad del mundo y el amor del mundo, así que apóyenos”, mencionó.

Safuat Atunes, secretario privado del Distrito, en medio del evento, señaló que la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello, está próxima a firmar en un convenio con el Inpec por $1.500 millones que traerá beneficio tanto para el personal de vigilancia como para las personas privadas de la libertad en materia de artículos de primera necesidad.

“Es una nueva oportunidad”

El recluso Gustavo Flores habló con Opinión Caribe sobre el impacto que tiene para sus vidas esta formación que reciben y como por medio de estos productos pueden ayudar económicamente a sus familias.

“Hay muchas personas salen de la cárcel con los brazos cruzados, sin nada que hacer y como la cosa están bastante difíciles, nosotros creemos que esta es una gran oportunidad para nosotros, porque de esta manera podemos montar un lugar donde podamos seguir trabajando con todo esto”, precisó.

En la Tienda Libera, ubicada a las afueras de la Cárcel Rodrigo de Bastidas (calle 24 No. 17A-36), se podrán encontrar desde utensilios elaborados con madera para la cocina, como pataconeras y morteros, hasta relojes, espejos, mesas, alcancías, cuadros decorativos, entre otros.

Por último, Flores extendió una invitación para que todos los ciudadanos se acerquen y adquieran estos productos: “Hacemos la invitación a todas las personas que se acerquen a este lugar y que nos colaboren con la compra de toda esta artesanía que se la garantizamos porque la construimos nosotros mismos con nuestras manos”, finalizó.