Departamento
Consorcio Ruta Magdalena – Sierra Mar realizó socialización del proyecto de ampliación de la vía Barranquilla – Ciénaga
OPINIÓN CARIBE estuvo presente este sábado en el corregimiento de Palermo, Magdalena, donde el Consorcio Ruta Magdalena – Sierra Mar y la Corporación Natural SIG, realizaron ante la comunidad la primera socialización del estudio del impacto ambiental del proyecto de ampliación de la vía Barranquilla – Ciénaga.
Este proyecto, que busca mejorar la conectividad y facilitar el transporte entre las dos ciudades, tendrá una inversión estimada de 2.7 billones de pesos, y será financiada en su totalidad con capital privado. Se estima que generará más de 5.200 empleos en la región.
De acuerdo con el ingeniero Saleh Maria, la ejecución de la obra tiene 9 Unidades Funcionales para que de esta manera se puedan realizar los seguimientos y controles a las actividades que se van a realizar en cada una de ellas. Al sector de Palermo le corresponde el Subproyecto I, que la contempla la ejecución de la Unidad Funcional 5 (UF). Este tramo consta de la ampliación de la vía existente a doble calzada de tres carriles en el tramo comprendido entre el K2+200 al K5+300 que conecta al Puente Pumarejo de Barranquilla hasta el Peaje Laureano Gómez. Además, incluye la construcción de una gran intersección con un puente a desnivel, dos puentes peatonales y dos retornos.
El Subproyecto II, la contemplan las UF 1, 2, 3 y 4, que van desde el Peaje Laureano Gómez hasta el Peaje de Tasajera. En este tramo se va a realizar la construcción de los viaductos por parte de Invias para controlar la erosión costera sobre la vía.
Por su parte, el subproyecto III, conformado por las UF 6, 7 y 8, van desde el Peaje de Tasajera hasta la conexión con la Variante de Ciénaga. La UF 9 corresponde a la construcción de estructuras especiales, es decir, los puentes vehiculares y peatonales.
El Consorcio Ruta Magdalena – Sierra Mar también brindará los siguientes servicios: mantenimiento rutinario y periódico de los pavimentos de la vía; mantenimiento de señalización; operación, seguimiento y control de tránsito, operación de las Estaciones de Peajes: atención de accidentes e incidentes; atención de emergencias; primeros auxilios y protocolo de coordinación con Autoridad de Tránsito.
Es importante mencionar que este importante proyecto vial, que conectará a la ciudad de Barranquilla con la ciudad de Santa Marta, se convertirá en un corredor inteligente, pues estará equipada con diversos elementos tecnológicos, como cámaras de seguridad, drones, radares de velocidad, sensores de pluviometría y otros avances que garantizarán un monitoreo eficiente y seguro.
La participación de la comunidad en este proceso es fundamental para asegurar que sus preocupaciones y necesidades sean tomadas en cuenta. Por ello, se anunció que se estarán realizando mesas de conservación con las comunidades para atender las inquietudes que tengan sobre este proyecto.
César Rojas Moreno, gestor cultural y social de Palermo, en entrevista con este medio de comunicación, dijo que este es un proyecto que va a traer desarrollo en la región, sin embargo, enfatizó que también tiene un gran impacto ambiental y social, por lo que espera que en las próximas mesas de trabajo se resuelvan inquietudes como lo es la reubicación de las viviendas que actualmente se encuentran sobre la vía.
Margarita Estrada, líder del sector, resaltó la importancia de la participación de las comunidades en este proceso. «Las expectativas que tenemos es que las cosas se hagan bien y que esto sea un progreso para nuestro corregimiento», agregó.
Igualmente, Francisco Niebles, residente del sector, manifestó que esta reunión fue significativa para que las personas que se van a ver afectadas expresaran sus inquietudes. “Se proyectan otras mesas de trabajo para desarrollar temas del impacto social que causará el proyecto, entonces me pareció muy importante la socialización que hoy se efectúa aquí en el corregimiento de Palermo”, agregó.
La construcción de este proyecto iniciará una vez las autoridades ambientales hayan realizado las consultas con la comunidad y expidan las correspondientes licencias.