Departamento
La violencia tiene sometido al departamento del Magdalena
Según las cifras de Medicina Legal, en el departamento del Magdalena, en los últimos tres años se registraron 1.609 homicidios, de los cuales 608 casos se presentaron en Santa Marta.
Por: Arnol Sarmiento
Recientemente, la Plataforma de Derechos Humanos (PDHAL) entregó el informe anual sobre homicidios registrados en los departamentos del Magdalena, Cesar y La Guajira durante el año 2024. Según el reporte, basado en la base de datos de Medicina Legal, se registraron 1.162 homicidios alrededor de la Sierra Nevada.
De los 1.162 homicidios ocurridos entre enero y diciembre de 2024, el departamento del Magdalena reportó 573 víctimas, de las cuales 543 fueron hombres y 30 mujeres. Santa Marta encabezó la lista de municipios con mayor número de casos, registrando 206 muertes, seguida de Ciénaga con 108 y Zona Bananera con 74. En total, 23 de los 29 municipios del Magdalena registraron homicidios durante el periodo analizado.
El Magdalena, con sus 573 homicidios, superó ampliamente al Cesar, que reportó 364 casos, y a La Guajira, con 225. Estas cifras refuerzan el carácter alarmante de la situación de seguridad en la región, según los datos proporcionados por la PDHAL.
Particularmente preocupante es el aumento sostenido de la violencia en el Magdalena, que no solo registra un alto número de homicidios, sino también episodios de masacres. Esta situación pone de manifiesto la incapacidad de las autoridades para controlar la criminalidad en la región.
Un análisis comparativo de los últimos tres años evidencia que los homicidios en el Magdalena han superado consistentemente las 500 víctimas anuales. En 2022 se registraron 500 homicidios, 196 de ellos en Santa Marta. Para 2023, la cifra ascendió a 536, con 206 ocurridos en Santa Marta. Finalmente, en 2024, los homicidios alcanzaron los 573 casos, de los cuales 206 también se registraron en la capital del departamento.
Las alarmantes cifras de homicidios en el Magdalena reflejan una realidad: la violencia se ha consolidado en el territorio sin que las autoridades logren contrarrestarla. Es por ello que el llamado es urgente a la implementación de estrategias efectivas que devuelvan la tranquilidad a una región profundamente golpeada por la violencia desmedida a través del sicariato.