Connect with us

Columnistas

El balón está en la cancha de la ciudadanía

Published

on

Por Ricardo Villa Sánchez

La Consulta Popular es un mecanismo de participación ciudadana que está regulado por la Constitución y las leyes y, de suyo, la jurisprudencia que la desarrolla. Remember: el pueblo como poder constituyente primario, puede tomar decisiones que se convierten en mandatos ciudadanos, en una democracia.

Como leí de un comunicado de la Red Caribe por La Paz Total, en la coyuntura actual del país, es necesario acudir al poder de la soberanía popular. Millones de personas en todo el país van a movilizarse el próximo 18 de marzo, en respaldo al mandato de 2022 de realizar las reformas sociales que mejoren la vida de las mayorías, y seguramente también se pronunciarán en las urnas, para votar la consulta popular, cuando se convoque.

Se parte de la idea de reclamar se cumpla con las reformas sociales. La reforma a la salud, como derecho, con prevención y atención primaria; sistema en que se restrinja la intermediación corrupta; se oriente a ampliar cobertura, con calidad en la ruralidad; en general que se dirija a proteger la vida.

La reforma a la educación va por que sea universal, gratuidad, pública y de calidad. La de las pensiones para que este ahorro de toda la vida, le permita a más colombianos, se les garantice una vejez digna, con seguridad social. Pero la quieren tumbar, por vía sentencia judicial.

La reforma laboral se orienta a generar igualdad de oportunidades de acceso al trabajo decente, con derechos fundamentales del trabajo, diálogo social y rutas dignas de empleabilidad. A garantizar la estabilidad laboral y aumentar la productividad hacia una transición a una economía en paz con justicia social y ambiental. A abolir la violencia, el acoso, y la discriminación en el mundo del trabajo. A fortalecer la economía popular y por tanto la formalización laboral. A atacar a la tercerizacion e intermediación irregular. Entre otras garantías a promover la sindicación.

En ese sentido, irán las preguntas de la consulta popular. Hay propuestas de que el gancho se concentre en las reformas sociales, o temas mediáticos como reducir los salarios de los altos cargos del Estado, sea Presidente, Congresistas, Magistrados. Tambien pensamos que sería posible incluir decidir sobre las segundas oportunidades para los actores de las violencias, siempre y cuando se sometan a la justicia, aporten a la verdad, reparen a la sociedad y desmantelen a sus organizaciones delictivas.

Acá las preguntas que quedan también son para quienes quieren hacer trizas estas reformas: ¿Cuál es la democracia que quieren? ¿A qué paz se refieren? ¿A qué llaman justicia social?

La organización, agitación y movilización, requiere de defender el mandato popular, demandando se cumpla con la transformación estructural que nuestra sociedad requiere. Pero esto se hace con argumentos, con hechos y con compromiso ciudadano. De manera que el Acuerdo Nacional sea con el pueblo. Ojo: el balón está en la cancha de la ciudadanía.