Connect with us

Departamento

URT fortalece protección a comunidad de Zona Bananera tras fallo a favor de campesinos

Published

on

En el marco de la semana de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, la Unidad de Restitución de Tierras URT, a través de su Dirección Territorial Magdalena, se realizó una visita a la comunidad de Las Franciscas, del corregimiento de Orihueca, Zona Bananera. Esta jornada marcó el inicio de la maratón nacional de entregas materiales y simbólicas liderada por la Dirección General de la entidad.

Durante la jornada, el director territorial de la URT Magdalena, José Humberto Torres, sostuvo una reunión tripartita con la Comisión Colombiana de Juristas CCJ y la Asociación de Campesinos Retornados a Las Franciscas, que tuvo como propósito establecer compromisos para fortalecer la protección de los derechos de estas víctimas del despojo, asegurar su permanencia en las tierras restituidas y dar avance en el cumplimiento de la sentencia que resultó beneficiando a 49 familias campesinas.

Este fallo, emitido por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena, fue ratificado tras una disputa legal con dos empresas bananeras que interpusieron una acción de tutela para revertir la decisión judicial. La comunidad logró mantener la sentencia, lo que representa un avance significativo en su proceso de retorno y consolidación territorial.

Ángel Toloza, mayor de la Asociación de Campesinos Retornados, manifestó que la presencia del director territorial de la entidad en el departamento abre muchas esperanzas, para que se cumpla el sueño de retornar a las tierras con las garantías debidas. También enfatizó que la comunidad de Las Franciscas, conformada entre los años 1986 y 1987, ha mostrado resistencia y resiliencia campesina siendo víctimas de desplazamiento forzado.

En este encuentro, la URT estableció una hoja de ruta con cuatro compromisos clave:

  • Contactar por escrito a todas las entidades involucradas para evaluar el cumplimiento de la sentencia.
  • Crear una mesa técnica de seguimiento con dichas entidades.
  • Gestionar una posible excepción de pagos por escritura y registro ante la Superintendencia de Notariado y Registro.
  • Realizar una reunión técnica para resolver dificultades relacionadas con el predio ‘La Ester’.

Además, se definieron acciones respecto a las áreas comunes del territorio, como el reservorio y la empacadora. Se concertó establecer un nuevo acuerdo tripartito para presentar una demanda de restitución colectiva, realizar una visita técnica al terreno por parte de la Unidad, para socializar la demanda con la comunidad y presentarla formalmente para junio de 2025.

Esta actividad deja evidenciado la importancia del trabajo articulado entre el Estado, las organizaciones sociales y las comunidades campesinas para garantizar una restitución efectiva y sostenible.