Connect with us

Metrópolis

Santa Marta será sede de la IV Cumbre CELAC-UE

Published

on

Esta reunión tiene por objeto seguir reforzando la cooperación en ámbitos relacionados con retos globales como la gobernanza mundial, la seguridad internacional y el cambio climático.

La ciudad de Santa Marta será sede de la IV Cumbre CELAC-UE que se realizará los días 9 y 10 de noviembre del presente año. Este escenario, contará con la presencia de los dirigentes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) y de los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El anuncio lo dio el presidente, Gustavo Petro, luego de asumir la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). “Santa Marta fue la primera ciudad que se construyó en territorio americano por los españoles, no fue encuentro, fue conflicto. Es una de las regiones más bellas de Colombia y el Caribe, es la tierra donde se escribió Cien años de soledad, donde unos indígenas subieron para defenderse de los españoles y aún están allí. Esta ciudad cumple 500 años desde entonces, esperamos que esta vez sea un encuentro, ya no un conflicto, un encuentro entre Europa, el mediterráneo en toda su diversidad, con el Caribe”, expresó.

El alcalde Carlos Pinedo Cuello, se pronunció y manifestó su entusiasmo porque la ciudad haya sido escogida como sede de esta cumbre. “Que esta cumbre se realice en el marco de los 500 años de Santa Marta es una gran oportunidad para mostrar al mundo nuestra riqueza cultural, biodiversidad y grandeza”, dijo el alcalde.

En línea con su propuesta para que los países de América Latina y el Caribe trabajan en bloque, se junten y se abran al mundo, el presidente Gustavo Petro enunció los principales certámenes que se avecinan, entre ellos:

-Reunión de la CELAC y China, el próximo 13 de mayo.
-Encuentro de la CELAC con países del Golfo Arábico, en septiembre próximo.
-Reunión de la CELAC con la Unión Africana, también en septiembre.
-Foro de migraciones en la ciudad de Riohacha, en La Guajira, Colombia.
-Reunión de los países de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en agosto próximo, en Bogotá.
-Encuentro de jefes de Estados Caribeños en Montería, el 29 de mayo próximo, en Montería, Colombia.
-Cumbre de la CELAC con la Unión Europea en Santa Marta, en noviembre de este año.

Esta cumbre estará copresidida por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La celebración de esta cumbre pone de relieve la determinación de ambas regiones de reforzar su arraigada asociación, que se basa en valores e intereses comunes, así como en estrechos lazos económicos, sociales y culturales.

Esta reunión tiene por objeto seguir reforzando la cooperación en ámbitos relacionados con retos globales como la gobernanza mundial, la seguridad internacional y el cambio climático. Los dirigentes también examinarán nuevas vías de colaboración para promover la paz, la seguridad y la prosperidad en las dos regiones y debatirán prioridades como el comercio y la inversión, las transiciones ecológica y digital, y la lucha conjunta contra la delincuencia organizada, la corrupción, el narcotráfico y la trata de seres humanos.