Connect with us

Departamento

El Polo está con Rafael Noya

Published

on

Líderes de varios sectores del Polo Democrático se reunieron en Santa Marta para avanzar en un acuerdo político de unidad que respalde una candidatura única de cara a los comicios atípicos en el departamento del Magdalena, siendo Rafael Noya una ficha clave para llegar al Palacio Tayrona.

Por: Arnol Sarmiento 

Este jueves en la ciudad de Santa Marta se llevó a cabo una reunión clave entre diversos sectores del Polo Democrático y del Pacto Histórico del Magdalena y del Distrito, con el objetivo de avanzar en la construcción de consensos para respaldar la candidatura del diputado Rafael Noya García de cara a las elecciones atípicas que se avecinan en el departamento.

Noya, quien actualmente cuenta con un respaldo significativo dentro de los sectores progresistas, ha sido identificado como una de las fichas clave del Pacto Histórico para llegar a la Gobernación del Magdalena. Durante el encuentro, recibió un aval simbólico de parte de varias figuras visibles.

Es así como, en entrevista con OPINIÓN CARIBE, David Pombo, dirigente del Polo Democrático Alternativo, expresó:

“Desde el Polo Democrático hemos tomado la decisión de respaldar la candidatura de Rafael Noya a la gobernación en las elecciones atípicas. Creemos que es una propuesta con vocación de poder, con capacidad para gobernar el departamento. Este respaldo debe ser producto de un consenso dentro del proceso unitario del Pacto Histórico, que construimos junto a Colombia Humana, el Partido Comunista, la Unión Patriótica, el sector progresista de la senadora María José Pizarro y el movimiento Ambiente Social e Indígena.”

Por su parte, Carlos Patiño, también del Pacto Histórico y miembro de la tendencia Fuerza Común dentro del Polo Democrático, indicó ante las cámaras de OPINIÓN CARIBE:

“Se consolida un respaldo total a la candidatura del diputado Rafael Noya, no solo desde el Polo Democrático, sino también desde este espacio de transición hacia el fortalecimiento del Pacto Histórico. Podemos decir que hay un respaldo colectivo a nivel departamental y distrital desde diferentes frentes progresistas.”

Consultado sobre los motivos de este respaldo, Patiño añadió:

“Respondemos al llamado nacional del presidente Gustavo Petro para consolidar la colectividad del Pacto Histórico. Hay un apoyo claro desde todos los frentes progresistas e izquierdistas del Magdalena, donde el Polo también tiene una presencia consolidada. Rafael Noya representa esa propuesta que puede materializar ese proyecto colectivo.”

Sobre si esta candidatura cuenta con el respaldo de la línea presidencial, Patiño afirmó:

“Sí, hay un respaldo considerable. Rafael Noya no está solo; lo acompaña una estructura política progresista ya constituida que lo respalda para estas elecciones.”

OPINIÓN CARIBE también dialogó con el protagonista de la jornada, el diputado Rafael Noya García, quien expresó:

“Fui invitado a una reunión importante con actores del Polo Democrático Alternativo, representantes del senador Iván Cepeda, del presidente Néstor Benavides y del exfuncionario López Maya. Fue una tarde provechosa donde muchas voces solicitaron formalmente nuestra candidatura. Sin embargo, hemos dicho que queremos que esto sea producto del consenso de todas las fuerzas alternativas. Nuestro nombre solo debe usarse bajo ese espíritu de unidad.”

Consultado sobre su disposición a liderar esa candidatura, Noya señaló:

“Estamos trabajando en pro de la unidad del Pacto Histórico. Sabemos que los tiempos son cortos y estamos fortaleciendo el proceso en respuesta al llamado del presidente. Agradecemos el respaldo, pero aún debemos esperar la firmeza del fallo del Consejo de Estado para que se convoquen oficialmente las elecciones. Solo entonces podremos hablar formalmente de una candidatura.”

Ante la pregunta sobre cómo se percibe su posible candidatura desde la Casa de Nariño tras la reciente visita y reunión con la representante María Fernanda Carrascal, Noya comentó:

“La representante María Fernanda Carrascal, cercana al presidente y miembro de la Colombia Humana, estuvo recientemente en el Magdalena apoyando estos procesos de unidad. Su presencia aquí es una señal de respaldo. Esperamos que desde el Ejecutivo se nos dé un guiño positivo.”

Finalmente, Alan Gutiérrez Gutiérrez, miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Polo Democrático, también se pronunció:

“Estamos en un proceso de cara a una gran conferencia nacional del Pacto Histórico. No podemos perder de vista nuestro papel, no solo en lo electoral, sino también en los procesos políticos del país. Desde el Polo, hacemos un llamado a la unidad. Hoy hay una propuesta firme por parte del diputado Rafael Noya para ser candidato del Pacto Histórico en estas elecciones, y en ese sentido, debemos sumar esfuerzos y asumir responsabilidades.”

Frente a la pregunta sobre el apoyo del partido a Noya, Gutiérrez fue claro:

“Nos hemos reunido y hecho parte de los espacios donde confluyen sectores del Pacto Histórico, y hemos manifestado abiertamente la posibilidad y la conveniencia de que Rafael Noya sea el candidato de nuestro movimiento en esta contienda.”

La posible candidatura de Rafael Noya representa una apuesta por la unidad del bloque progresista en el Magdalena, en un momento clave para la consolidación del Pacto Histórico en las regiones. El respaldo político aún está en espera, mientras continúan las conversaciones entre las distintas fuerzas de izquierda.