Departamento
Violencia en el Magdalena deja 15 muertos en un solo fin de semana

El fin de semana dejó un saldo de 15 muertos en el Magdalena, entre ellos tres mujeres, en medio de una ola de violencia ligada a la disputa territorial entre bandas criminales, que afecta directamente a la población civil.
Por: Arnol Sarmiento
El departamento del Magdalena vivió uno de los fines de semana más sangrientos de los últimos meses, con un saldo de 15 personas fallecidas entre el sábado 21 y el lunes 23 de junio. Los crímenes, ocurridos en distintos municipios, incluyeron homicidios con arma de fuego, arma blanca, suicidio, inmersión y un accidente de tránsito, según reportes de las autoridades.
Ola de sicariato y disputas criminales
De las víctimas, 11 fueron asesinadas con arma de fuego, en hechos atribuidos al sicariato y enfrentamientos entre bandas. Los municipios más afectados fueron Fundación, Palermo (Sitionuevo), Aracataca, Zona Bananera, El Banco y Santa Marta.
Fundación, Magdalena, golpeado por la violencia contra la mujer
Uno de los casos más impactantes ocurrió en el municipio de Fundación, donde dos mujeres mayores, Mabel Ponce Carrillo, de 63 años, y Geo Barnicilla Martínez, de 65 años, fueron asesinadas a sangre fría mientras se encontraban en una terraza del barrio Juan 23. Horas después, Edwin Calvo Cuava y Jaime Soto fueron atacados por sicarios motorizados en el sector de Los Manguitos, elevando a cuatro los homicidios en este municipio en solo 48 horas.
En otro hecho lamentable, en el corregimiento de Palermo, jurisdicción de Sitionuevo, cuatro personas (entre ellas una mujer) fueron asesinadas en dos hechos distintos que, según las autoridades, estarían relacionados con enfrentamientos entre bandas criminales. Las víctimas fueron identificadas como Zoraida Atención Sierra, Marlon Pertuz Gutiérrez, Francisco Guzmán Gutiérrez y otra persona que aún no ha sido identificada.
Bandas criminales se disputan el control de Sitionuevo, Magdalena
Bandas criminales en guerra
Lerber Dimas, director de la Plataforma de Derechos Humanos del Magdalena (PDHAL), alertó que la violencia responde a conflictos entre estructuras criminales como EGC, ACSN, “Los Primos” y “Los Carperos”.
Delicada la situación de inseguridad en el departamento del Magdalena con tres conflictos activos. Uno poderoso y perenne EGC y ACSN y otros dos, degradados, EGC y Los Primos y EGC y Los Carperos. Estos últimos han roto códigos violentos y están atacando a las familias.
— Lerber Dimas Vásquez (@Lerberlisandro) June 24, 2025
“Hay tres conflictos activos: uno entre EGC y ACSN, y otros dos degradados entre EGC y ‘Los Primos’, y EGC y ‘Los Carperos’. Estos últimos han roto códigos violentos y están atacando a familias”, denunció Dimas en redes sociales.
Esta guerra entre estructuras armadas ilegales se desarrolla en medio de la población civil, lo que agrava el riesgo para las comunidades. Incluso, familiares de integrantes de estas bandas ya han sido víctimas de retaliaciones.
Un aspecto alarmante de esta situación es la violencia de género. Durante el fin de semana, tres mujeres (incluidas dos adultas mayores) fueron asesinadas, evidenciando la crudeza con la que la guerra criminal afecta a todos los sectores de la sociedad.
Otros hechos trágicos
- Aracataca: Jaider Aramendiz de la Hoz fue asesinado.
- El Banco: Cristian Gutiérrez (70) falleció por suicidio.
- Zona Bananera: Stevenson Salade, un turista, murió por inmersión.
- Santa Marta: Una menor perdió la vida en un accidente de tránsito.
Las autoridades no han reportado capturas relacionadas con estos crímenes, mientras la comunidad exige mayor presencia estatal ante la escalada de violencia que mantiene azotada a la región, en especial al municipio de Fundación.
