Sin categoría
Pamplonita estrenará puente
Una lucha que terminó en victoria
Los habitantes del barrio Pamplonita salieron victoriosos luego de que la actual alcaldía de Carlos Eduardo Caicedo les diera el sí de aprobación para la construcción que beneficiará tanto a niños como adultos del sector. Después de una larga lucha de aproximadamente 14 años para obtener un puente peatonal que les facilitara su movilidad, se dio la aprobación gracias a un proyecto que presentaron los líderes con la ayuda de la comunidad y que fue incluido en las 100 obras a realizar por la actual administración.
La alcaldía de la ciudad aprobó la construcción y adecuación de varios puentes urbanos y rurales en el Distrito de Santa Marta, que incluyen los barrios Pamplonita, Tayrona, 20 de Enero, Bonda y Liza. Las obras tienen un valor de 566.776.242 de pesos y un plazo de ejecución de 4 meses.
El barrio Pamplonita, ubicado al suroriente de la Ciudad a mano izquierda del puente de Las Malvinas, está compuesto por dos calles sin pavimentar que albergan un promedio de 85 casas.
Pamplonita fue fundado un 29 de noviembre de 1986, y debe su nombre a que “era una montaña llena de árboles frondosos y frutas, y el frío de la montaña era tanto que usted tenía que dormir con dos cobijas, fue por eso que le pusieron Pamplonita” aseguró Alfonso Cervantes, uno de sus más antiguos pobladores.
La comunidad guardaba la ilusión de que fuera una realidad el puente peatonal que les permitiera la conexión y el paso al barrio San Pedro. “La esperanza es lo último que se pierde”, es la frase que repiten con alegría los habitantes del sectoral ver materializado su más grande anhelo de tener el puente que les facilitará el traslado de una zona a otra, reduciendo las distancias y logrando que la comunidad no tenga que circular por zonas donde está expuesta a la inseguridad.
La obra en construcción lleva un mes, y la comunidad manifestó a OPINIÓN CARIBE que no ha generado molestias, y que por el contrario se encuentran alegres por los trabajos. Orlando Rojas, uno de los representantes más activos de la comunidad, y quien lideró el proyecto para realizar el puente dijo “yo he sentido que la alcaldía me ha apoyado, he sentido el apoyo completo del doctor Carlos Caicedo”.
Asimismo, Orlando expresó que “la credibilidad se ve ahí, ya la comunidad cree en el alcalde, ya saben que lo que dice es cierto y lo cumple” y aseguró que, inicialmente no fue una tarea fácil con los habitantes, algunos le expresaban “primero me muero yo que ver el puente hecho”.
Además, Rojas expresó, con una notable expresión de alegría y satisfacción “yo confiaba en Caicedo, yo sabía que él iba a cumplir. El alcalde me aseguró que este puente iba porque iba, así como el puente del barrio Tayrona” respecto del cual la comunidad expresó a OPINIÓN CARIBE que las obras en el barrio Tayrona no se les ha dado inicio porque la comunidad no se ha puesto de acuerdo, como sí lo lograron los habitantes de los barrios Pamplonita y San Pedro.
Por este motivo, Orlando se inscribió con el Partido Verde para lanzarse como edil, ya que asegura que verdaderamente Santa Marta está cambiando y es el momento indicado para gestionar cambios. “Yo quiero dejar algo en la tierra plasmado, para que digan eso lo gestionó Orlando” afirmó.
Los beneficios que trae la construcción y adecuación de un puente son muchos, sin embargo la comunidad destaca que el principal beneficio es que gracias a este, se conecta el barrio más rápido con la Avenida del Libertador para que los niños y niñas vayan al colegio Rodrigo de Bastidas y al Inem, y así eviten dar la vuelta por el puente de las Malvinas que conecta primero con la Avenida del Río para luego tomar la Avenida del Libertador.
Por otro lado, se encuentran los que se oponían a la realización del puente. Atestiguan los habitantes del sector que los mototaxistas no están de acuerdo con la construcción porque ellos sacaban provecho de la problemática de la comunidad ya que ésta, al no tener puente, tenía que recurrir al servicio de mototaxi, el cual muchos califican como inseguro para trasladarse.
Ahora, la segunda prioridad que tienen los habitantes del barrio Pamplonita es encontrar solución a la problemática de los postes de la luz, que según cuentan, son un peligro latente para todos los habitantes en especial para los niños que juegan en la zona, así mismo gestionar la pavimentación del barrio, con el Programa Mi Calle.
Este programa liderado por el Alcalde Carlos Eduardo Caicedo se han beneficiado más de 20 barrios y se tiene previsto la ejecución de obras similares para seguir favoreciendo las comunidades más vulnerables de Santa Marta.
“Lo importante es que estamos cambiando y mejorando de a poco” apuntó Orlando Rojas, un paso a la vez y se van notando los resultados. “Yo trabajo para la comunidad, porque ellos me eligieron para ayudar” aseguró Rojas agregando que sabe que no es monedita de oro para caerle bien a todo el mundo, sin embargo no dejará de trabajar en pro de su comunidad con la ayuda de la alcaldía distrital.
Pie de foto
La Alcaldía comenzó obras de ejecución del puente urbano del barrio Pamplonita.
You must be logged in to post a comment Login