Connect with us

Sin categoría

Más tiempo para la lactancia, beneficios para el recién nacido y la madre

Published

on

 

Con la presentación de un nuevo proyecto de ley ante el Congreso de la República, se busca la ampliación del periodo de licencia de maternidad para todas las madres del país. Dentro de los argumentos que sustenta el proyecto se encuentra el hecho de que tres meses de licencia no son suficientes para que una madre esté con su hijo recién nacido.

Colombia, que actualmente otorga 3 meses de licencia de maternidad, es considerado uno de los países que menos beneficia a las madres y, pese a la modificación del artículo 236 de la ley 1468 de junio 30 de 2011 del Código Sustantivo del Trabajo, en la cual se amplió de 12 a 14 semanas el período que sería utilizado por la madre para la preparación del parto, son muchos expertos los que consideran que el periodo sigue siendo insuficiente.

OPINIÓN CARIBE consultó al abogado litigante Ricardo Baute Cepeda, especialista en derecho laboral y seguridad social, quien habló acerca del sonado proyecto de ley que busca ampliar el periodo a 6 meses y afirmó “el derecho laboral se está humanizando, el derecho que buscan, es la respuesta al clamor de la clase trabajadora, puesto que al compararlo con otros sistemas del derecho internacional, la licencia de maternidad es mucho más beneficiosa que la que se otorga en el país” y agregó que el beneficio es, tanto para la madre trabajadora como para el recién nacido.

Al respecto de los beneficios de la ampliación de la licencia de maternidad, el médico Salim Amashta, del Hospital Universitario del Norte en la ciudad de Barranquilla, argumenta que entre algunos de los factores evaluados se encuentran los nutricionales y explica que, la lactancia del recién nacido “debe darse al menos hasta los 6 meses, porque a través de ella la madre le pasa factores inmunológicos al recién nacido que evita enfermedades como gastroenteritis, bronquiolitis, neumonía, entre otras”.

Además, el doctor Amashta, asegura que otro beneficio se encuentra en los factores afectivos y psicológicos, denominado “contacto materno-fetal”, que debe darse durante los primeros 6 meses y el primer año de edad del bebé. Afirma también que donde no hay contacto, la carencia de este generara problemas sociales y desenvolvimiento del bebé a futuro. El niño crea una confusión a temprana edad, y en algunos casos lleva a problemas de identidad al crecer al cuidado de otra persona que no sea su progenitora.

Por otro lado, Baute asegura que los empresarios estarían preocupados y harán resistencia a la norma por el tiempo de ampliación, sin embargo aclara que esta prestación y remuneración no está a cargo del empresario sino de las EPS del país.

De acuerdo a algunos estudios realizados en el año 2011, en Colombia este beneficio legal remunerado, que busca como finalidad el descanso adecuado y seguro de la madre, tanto en estado prenatal, como en el período de lactancia, alcanza un total de 14 semanas y un 100% de la remuneración. La licencia de maternidad se ha implementado en casi todos los países del mundo, siendo los europeos quienes más días conceden a sus contribuyentes:

Suecia, el país escandinavo es el líder mundial al otorgar hasta 96 semanas de licencia, con el 80% de la remuneración. Reino Unido, le sigue en el escalafón con un año entero de licencia y el 90% del salario. Noruega, también tiene una política que beneficia generosamente a las madres al tener 46 semanas de licencia con el 100% del salario. Hungría, tiene 24 semanas de licencia con el 70% del salario y España, cuenta con 16 semanas de licencia y 100% del salario.

Por su parte, los países latinoamericanos tienen una política intermedia, pero que se aleja enormemente a la de países como Suecia:

Chile, Cuba y Venezuela son los países que más días otorgan por Licencia de Maternidad en el continente con 18 semanas en total y 100% del salario. Brasil les sigue en este escalafón al tener 17 semanas de Licencia y 100% de remuneración. Argentina y Perú continúan la lista con 13 semanas y 100% del salario. En la lista siguen el resto de países latinoamericanos, con 12 semanas de Licencia y el 100% de remuneración, exceptuando a Bolivia, El Salvador, Nicaragua y Paraguay, donde el reconocimiento monetario disminuye.

Por el contrario, en algunos países asiáticos y africanos este derecho no se reconoce y extrañamente en Estados Unidos, que en los últimos meses se ha preocupado por los derechos laborales de los trabajadores colombianos, la licencia no es obligatoria y cada Estado es libre de cuántos días y qué porcentaje de remuneración conceder:

Japón, es una de las excepciones en el continente asiático, al tener 14 semanas de Licencia y 60% de la remuneración. Yemen y Bahrein, 8 semanas de licencia y 100% del salario durante 45 días. Qatar tiene 50 días de licencia con el 100% del salario. Líbano le sigue con 49 días de licencia y el 100% del salario. Emiratos Árabes tiene 45 días de licencia con el 100% del salario.

Según indica el Ministerio de Trabajo, la licencia de maternidad es el reconocimiento de tipo económico que hace el Sistema General de Seguridad Social en Salud, a la progenitora del recién nacido, a la madre adoptante del menor de 18 años o al padre adoptante cuando éste carezca de cónyuge o compañera permanente.

De igual modo el Ministerio de Trabajo expone que para el reconocimiento y pago de la prestación económica por licencia de maternidad, por parte de las Entidades Promotoras de Salud, deberá darse cumplimiento a las condiciones establecidas en el numeral 2 del Artículo 3 del Decreto 047 de 2000.

Asimismo, hablando de manera puntual el abogado Baute manifiesta que los medios de comunicación actualmente han ido ejerciendo una labor social muy importante, y considera que a través de los canales que emplean, se llega no solo a un conceso, sino a una imposición y aceptación “así sea a regaña dientes” de las condiciones que reclama la sociedad. Asegurando que de este modo los medios de comunicación van hacer un papel importante para que el proyecto de ley sea aprobado.

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply