Metrópolis
Alcalde Carlos Caicedo celebra con orgullo, logros obtenidos en materia de seguridad que favorecen al Distrito
Desde el inicio de la administración actual, la prioridad del gobierno, siempre fue la seguridad, en tal sentido fue diseñada una estrategia integral que tenía como punta de lanza la creación de una Policía Metropolitana, estrategia que hoy por hoy es un hecho.
Hace tres años la administración del Alcalde Carlos Eduardo Caicedo inició una estrategia para combatir la inseguridad que aquejaba a los ciudadanos e instituciones de Santa Marta y así sacar a la ciudad de la lista vergonzosa de ciudades más violentas del mundo.
Durante el desarrollo del tercer aniversario de la Policía Metropolitana de Santa Marta, el mandatario local Carlos Caicedo destacó y celebró cada uno de los logros que en materia de seguridad ha brindado a la ciudad.
“Apenas arrancó nuestro Gobierno, pusimos en marcha una estrategia integral para combatir el delito, que tenía como punta de lanza la creación de la Policía Metropolitana de Santa Marta. En enero de 2012 hicimos la solicitud en tal sentido al Gobierno Nacional, que después de intensas gestiones, en agosto de 2012 se creó la Policía Metropolitana de Santa Marta”, dijo el Alcalde Carlos Caicedo
Así mismo aumentó el pie de fuerza de 1.200 policías y un escuadrón permanente del Escuadrón Móvil Antidisturbio, Esmad. Es preciso mencionar que hoy Santa Marta tiene 1 Policía por cada 391 habitantes.
Ante esto Carlos Caicedo, indicó que, “la importancia de este avance radica en que, el promedio mundial es de 1 Policía por cada 459 Habitantes, según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito –UNODC”.
INVERSIÓN EN SEGURIDAD
De igual forma el Alcalde Carlos Caicedo recordó durante la celebración del tercer aniversario de la Policía Metropolitana de Santa Marta, que la creación de esta institución en la ciudad implicó un compromiso serio por parte del Distrito en cuanto a la seguridad desde todos los frentes, lo cual han cumplido a cabalidad.
“Durante estos años hemos invertido 7 mil 785 millones de pesos en seguridad, que se han traducido en diferentes aspectos que nos han permitido salir de los lugares más vergonzosos en este sentido”, aseveró.
Dentro de las inversiones que ha hecho la administración Distrital se encuentran en primer lugar la adquisición de un lote de 52.000 metros cuadrados, por valor de 3.413 millones de pesos, “en el funcionará el nuevo Comando de la Policía, con 5 zonas de edificios”, dijo Carlos Caicedo
“La segunda inversión tiene que ver con otro lote de de 3.500 metros cuadrados, por otros 700 millones de pesos, para la Estación de Policía en Ciudad Equidad en la que, además, estamos invirtiendo alrededor de 500 millones de pesos en equipamiento automotor y dotación tecnológica”, aseguró.
De igual forma el Distrito ha invertido en la dotación de 40 motos de 200 CC y 10 autobalanceadores por valor de 1.000 millones de pesos y la inversión de 235 millones de pesos adicionales, en la compra de 10 motocicletas para dotación al Batallón de Alta Montaña y 6 Motocicletas para la Policía Metropolitana.
“Hemos entregado 2 camionetas urbanas SUV 4×4, 14 motocicletas de 200 CC, 7 radios portátiles, 2 Kit de Video-Vehicular y reconocimiento de placas, en el marco del Proyecto Fortalecimiento del Plan Nacional de vigilancia por cuadrantes presentado por la Metropolitana de Santa Marta con un costo de 435 millones de pesos, al que el Distrito de Santa Marta y el Ministerio del Interior le han dado prioridad”, explicó.
Así mismo las inversiones en materia de seguridad que ha hecho el Distrito tienen que ver con publicaciones, alimentación, hospedaje y pago de recompensas por valor de 857 millones de pesos, suministro de combustible por valor de $180 millones.
También inversión para el desarrollo de las ferias de la Equidad, por 200 millones de pesos y la adquisición de una unidad móvil migratoria, actualmente en proceso, por valor de 221 millones de pesos.
OBSERVATORIO DISTRITAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
Además de todas las inversiones realizadas para garantizar el buen funcionamiento y los buenos resultados de la Policía Metropolitana de Santa Marta, era necesario tener información confiable sobre los indicadores de seguridad en la ciudad.
“En el marco de la integralidad que planteaba la estrategia, creamos mediante Decreto 087 de 4 de Junio de 2014, el Observatorio de Seguridad y Convivencia –ODSC, que cuenta con un Comité Interinstitucional de Análisis de Seguridad y Convivencia donde participan las Secretarías de Gobierno y de Salud; la Policía Nacional, el Ejército Nacional, Medicina Legal, INPEC, ICBF, Fiscalía, CTI, Migración Colombia, Personería Distrital, Defensoría del Pueblo, Concejo seccional de la Judicatura, Frente de Seguridad Financiero, Fenalco, Undeco y Asocie”, dijo el Mandatario Distrital.
Además destacó que el Observatorio es un ente que articula los indicadores de seguridad y convivencia de los diferentes organismos que tienen asiento en la ciudad, para lo cual cuenta con una plataforma ágil, amigable e intuitiva que permite generar reportes situacionales en los diferentes tiempos y espacios que se requieran analizar, de la dinámica delictiva.
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
Durante su discurso en el marco de la celebración del tercer aniversario de la Metropolitana de Santa Marta, el Alcalde Caicedo, declaró que, “como las dinámicas del delito no paran, los que actuamos para defender la vida y los bienes de los ciudadanos, tampoco nos podemos detener. Por eso, el 19 de diciembre de 2013, el Comité de Orden Público, integrado por Policía Metropolitana, CTI, Ejército, Migración Colombia, Armada Nacional, nos aprobó el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, PICSC”.
Esto es el resultado de un proceso de concertación entre el gobierno democrático y ciudadano de la ciudad, las autoridades de Policía, voceros empresariales, líderes cívicos, académicos y sociales, y el Gobierno Nacional identificados como cogestores institucionales, cívicos y sociales.
“Gracias a este Plan Integral, pertenecemos al grupo de 22 ciudades priorizadas por el Gobierno Nacional para atender la focalización de los delitos, lo cual nos ha permitido acceder a una mesa nación-región y a obtener presupuestos para desarrollar proyectos específicos”, añadió el burgomaestre.
PROYECTO SISTEMA INTEGRADO DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD
Así mismo el Alcalde dijo que han integrado la atención de emergencia a la vigilancia de la ciudad, a través de un sistema que permite no solo la observación sino la reacción en tiempo real.
“En la primera fase rescatamos 43 cámaras que habían sido instaladas en el año 2008, y que se encontraban en muy mal estado. Aquí invertimos casi 120 millones de pesos en mantenimiento preventivo y correctivo, y tenemos previsto invertir 181 millones de pesos más, para la modernización de esos equipos”, anunció Carlos Caicedo.
En la segunda fase, que está próxima a ser inaugurada y que se podrá observar en la sala SIES de la Policía Metropolitana, este gobierno invirtió 753.4 millones de pesos para modernizar, como en efecto ha hecho, la Línea de emergencia NUSE 123, e instalar 52 nuevas cámaras de seguridad, en Convenio con FONSECON-Ministerio del Interior.
“La tercera fase de este proyecto, que inició en mayo de 2015, el Distrito realizó una inversión de 875 millones de pesos para continuar la modernización de nuestro sistema de cámaras de seguridad, e instalar 158 cámaras más, en 69 puntos de la ciudad, por medio del Convenio realizado con FORPO-Ministerio de Defensa”, aseveró.
De esta forma el total de la inversión en cámaras y atención de emergencia, es de $1.929.3 millones y el sistema será operado por personal capacitado de la Policía Metropolitana de Santa Marta, el Cuerpo de Bomberos, el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE y el Ejército, lo que garantiza la atención oportuna de las emergencias.
“El Sistema, de hecho, dispondrá de 16 puestos de trabajo para recepción de llamadas de la Línea 123 y 2 puntos de control de las cámaras de seguridad”, dijo Carlos Caicedo.
Cabe destacar que cuando empezó este gobierno, la cobertura era de 10.908 habitantes por cámara, asumiendo que estas se encontraban en buen estado; hoy, con 95 cámaras en perfecto funcionamiento e integradas al sistema de vigilancia se tiene una cobertura de 4.937 habitantes por cámara, y a finales del 2015 habrá 253 funcionando, con lo cual se alcanzará una tasa de cobertura de 1.854 habitantes por cámara.
LOGROS EN TRES AÑOS
Entre tanto el Alcalde Carlos Caicedo indicó, “lo que hoy estamos celebrando no es la ocurrencia de una medida que ya cumple tres años; ni los acompañamientos que hicimos para que la estrategia resultara. Hoy celebramos los logros que hemos obtenido”.
Algunos de los logros significativos tiene que ver con que Santa Marta hoy en día salió de la vergonzante lista de ciudades más violentas del mundo, toda vez que de 227 homicidios en 2012, se ha bajado a 97 en el 2014 y hasta la fecha en el año 2015 se han presentado 43 homicidios. Es decir que los asesinatos disminuyeron en estos tres años, en un 70%.
Santa Marta es la ciudad de Colombia que más logros ha obtenido en materia de seguridad, en proporción a su número de habitantes. “Nuestra tasa de homicidios proyectada a 31 de diciembre de este año es de 14 por cada 100 mil habitantes, mientras que la nacional es de 24. Estamos por debajo de la tasa de todas las ciudades principales del país”, informó el Alcalde.
Otro de los logros en materia de seguridad tiene que ver con que a pesar que se ha duplicado la población en la ciudad, todos los indicadores de inseguridad muestran una tendencia a la baja, aún en lo que han costado mayor trabajo.
“Por ejemplo, de 2014 a 2015, el hurto a las personas cayó en 6%, y el hurto a residencias, en un 21%. Así mismo el hurto a motocicletas disminuyó en 42% y el robo de carros, en un 20%”, reveló el Mandatario Distrital
Los resultados de operatividad durante el año en curso son resaltables, en tal sentido se ha trabajado de manera focalizada de acuerdo a lo establecido en el Plan Choque desde noviembre del año 2014.
De acuerdo a esto el Alcalde enumeró diferentes ejemplos, en donde se destaca el trabajo de los hechos delincuenciales que más afectan a los ciudadanos como es el hurto a celulares, debido a que en lo corrido del año este delito se ha disminuido en 17% pasando de 565 a 470.
“Actualmente estamos trabajando en investigaciones encaminadas a acabar con la red criminal que se enriquece con el producto de dicho delito, haciendo énfasis en la receptación, es decir en quien comercia con dichos aparatos tecnológicos. Igualmente se debe anotar la importancia de realizar investigaciones y operaciones integrales; el trabajo conjunto ha permitido la desarticulación de 14 bandas delincuenciales, pues no solo se trata de realizar capturas sino de acabar las estructuras criminales que garanticen la no ocurrencia de los delitos”, afirmó Carlos Caicedo.
Otro punto en el que se han visto reflejados los logros en seguridad tiene que ver con el microtráfico, “este fenómeno se priorizó por la afectación que se nos estaba presentando principalmente en los entornos con presencia de jóvenes; por ello no se han escatimado esfuerzos en la lucha contra éste delito”.
Como resultado importante vale la pena decir que en el presente año, gracias a las labores de investigación y vigilancia, se han presentado 544 capturas por este delito; de igual forma se vienen haciendo acciones de prevención en el consumo en los entornos educativos y en los espacios públicos, dio a conocer el Mandatario local.
De igual forma concluyó el Alcalde Carlos Caicedo haciendo referencia a que hoy Santa Marta es una ciudad más segura. “Hoy, Santa Marta garantiza el derecho a la vida de sus habitantes. Por eso, más que celebrar el feliz acontecimiento de disponer de una Policía Metropolitana efectiva, con equipo humano y dotación logística y tecnología que garantizan la tranquilidad de los samarios, hoy lo que estamos celebrando es el más sagrado, natural y legítimo derecho de los ciudadanos: el derecho a la vida”, puntualizó.
Boletín 666
You must be logged in to post a comment Login