Columnistas
En consideración a necesidades mutuas. Por: Carlos M. Polo Jiménez
Por ejemplo, el nuevo puente sobre el río Magdalena no solamente favorece a los departamentos ribereños del Atlántico y Magdalena, sino que facilita una mejor movilidad y conectividad a toda la región. Y a nuestra Costa con el interior del País. Las vías de cuarta generación, anunciadas en este gobierno, permiten disminuir el tiempo de conexión entre los puntos de producción del interior con nuestros puertos marítimos. Algunas de estas ni siquiera tocan territorio macondiano, pero en su alcance son determinantes para nuestro futuro.
La ruta del sol, la ruta de los contenedores, la nueva variante del ferrocarril que se proyecta construir desde un punto entre San Alberto y Bosconia, pasando por el sur de la Guajira hasta Puerto Brisa en Dibuya, son obras testigos del planteamiento que acá trato de exponer a consideración.
Incluso, la apertura del puerto en la zona del Golfo de Urabá, que proyectan las fuerzas y el conglomerado industrial antioqueño, también beneficia al sur de Bolívar, al Departamento de Córdoba y al mismo Sucre.
Con todo esto escrito, llego al punto de referencia: el Gobierno nacional mediante el Fondo de Adaptaciones acaba de informar de la apertura de los concursos licitatorios para la construcción de 12 kilómetros de la Trasversal Momposina, incluyendo dos puentes para el cruce del Río Magdalena, que permitirá la conexión terrestre entre Mompox y Magangue: el Puente Santa Lucía y el Puente Roncador.
Mompox se encuentra en zona ribereña al río Magdalena. El río grande se bifurca en los brazos de Mompox y Loba, confinando la Isla de Mompox. Zona rica en historia, rica en suelos y abundante agua, pero sus índices de NBI son quizás de los mayores en el país. Con la obra mencionada, se permitirá entonces mediante su construcción, conectar por vía terrestre toda esta zona y mediante el puente de Botón de Leyva, se presenta la oportunidad anhelada del Sur del Departamento del Magdalena, para conectarse por vía terrestre con toda la depresión Momposina y con el país entero.
No es para menos hacer este reconocimiento. Pero el beneficio para nuestros municipios que se encuentran en la vecindad de esta obra (Pinto, Santa Ana, Pijiño del Carmen, San Zenón, San Sebastián, Guamal y El Banco) también será efectivo. Con esta obra prácticamente queda conectada esta región de la orilla izquierda del río Magdalena con la vía del Magdalena medio y la Ruta del Sol. Y la otra región la de la ribera derecha con la troncal central, que comunica a Bogotá con los Llanos y el Pacífico y también a Bogotá con la costa Atlántica. En consecuencia, es motivo para admitir, que se avecinan trinos positivos en la comarca de los paisanos de Trino.
En buena hora se tiene en cuenta al país de Pocabuy, como se conoce esta región productiva y muy comprometida en nuestra gesta libertadora. Su desarrollo lo sentimos como nuestro, ya que también nos beneficia no tanto por la cercanía geográfica de territorio, sino por el cordón étnico que nos ata en el sur de los Departamentos de Bolívar y Magdalena y parte del Sur del Cesar.
Obras como esta, que son integradores determinantes deben resaltarse y mostrase a los futuros funcionarios públicos y a los aspirantes a curules parlamentarias, para que su presencia real contribuya al desarrollo de la infraestructura que necesitan nuestros Departamentos.
- D.: Aspiramos que la nueva Ley de Playas, sea consecuente con el desarrollo sostenible de nuestra región. No que sirva de marco para medir fuerzas a las entidades oficiales (burocráticas).
El proyecto se encuentra subdividido en cuatro tramos: en primer lugar el mejoramiento de la vía existente entre Yatí y Santa Lucia; la construcción del Puente de Santa Lucia; el cual tendrá una longitud de 1.0 kilómetro y 6 pilares de apoyo (dos de las cuales se proyectan sobre el cauce del río Magdalena).
También se llevará a cabo la construcción de la vía sobre el terreno de Isla Grande, el Puente Roncador, el cual se constituirá como uno de los más largos del país, dice el Fondo, al contar con una longitud de 2,3 kilómetros y finalmente la vía para conectar el Puente Roncador con el corregimiento de Bodega.
You must be logged in to post a comment Login