Denuncias
Fundación en basura : Falencias de un pueblo en desarrollo

Los malos manejos de los residuos sólidos y la ausencia de autoridad vial, son en síntesis las problemáticas que hoy afectan a Fundación, un municipio caracterizado por su afán de crecimiento y calidad.
Con un aproximado de 57 mil habitantes en toda su jurisdicción y un total de 931 metros cuadrados, el municipio de Fundación se sitúa como el tercero en importancia en el Magdalena; lugar que también ostenta conforme al número de pobladores, lo que podría explicar los motivos del caos vehicular que, de una otro forma, desemboca en la situación ambiental que igualmente atraviesa, debido la abundante presencia de desechos en algunas de sus calles, que lo convierten en un foco de basuras sin un aparente mayor control por parte de Interaseo, la empresa recolectora en ‘La Esquina del Progreso’.
La problemática colateral de la conocida históricamente como la capital del emporio bananero, instalado hace casi un siglo en el Departamento, fue denunciada por Joaquín De la Cruz Serna, actual presidente del Concejo municipal.
LA DENUNCIA
De acuerdo con el integrante de la corporación edilicia, la principal problemática que presenta el municipio es el manejo de las basuras, tema sobre el cual se ha venido trabajando con mucho ahínco.
“Este es un tema que amerita mucha atención en el municipio y es algo que se debe superar con el trabajo de todas las fuerzas vivas de Fundación, principalmente con la mano de la empresa recolectora de las basuras, a la cual extendimos una invitación para que mandara un grupo de delegados a la sede del Concejo con el fin de que hablaran sobre dicha situación que afecta a nuestra comunidad. No obstante, esa entidad hizo caso omiso a nuestro llamado, por lo que nos parece una falta de respeto y no es justo que todo el que entre al pueblo vea las montañas de basura que ahí se encuentran”, indicó el coadministrador.
Las palabras del concejal, sirvieron de eco ante las constantes quejas de un sector de la población fundanense, motivo por el cual OPINIÓN CARIBE realizó un recorrido por diferentes calles del centro y observó las periferias de la citada localidad, donde muchos habitantes coincidieron en que el tema de las basuras es una realidad que se debe abordar con un mayor desempeño por parte de Interaseo.
LAS QUEJAS DE LA COMUNIDAD
La travesía se llevó a cabo a bordo de un motocarro, principal vehículo de transporte en esta zona del Magdalena, Armanado Diez, su conductor expresó que “antes nos tocaba colocar las basuras en las puertas de las casas, pero ahora nos vemos obligados a acumular las bolsas en las esquinas. Es por eso que los desechos invaden el casco urbano, sumándole a ello que los carros que las recogen solo pasan de noche, al parecer por la cantidad de vehículos que se movilizan en el día, por lo que el servicio acá es pésimo”, manifestó el conductor.
El afectado responde al nombre de Jorge Luis Cabarcas, quien agregó que “desde hace cerca de cuatro meses se han tomado el sector como basurero público y la verdad estamos cansados. Ya se han visto casos de diarrea y demás enfermedades a consecuencia de las moscas, las ratas y los malos olores”.
OPINIÓN CARIBE acudió al entorno que rodea la residencia de Cabarcas corroborando que existe un acumulamiento de pañales desechables, papel higiénico, todo tipo de material plástico, desechos orgánicos e incluso animales muertos, que se han convertido en un lugar propicio para atraer una gran horda de moscas, en un lugar en dónde a pocos metros funciona un jardín infantil.
“Acá llegan cuatro veces al día los carromuleros y arrojan el tumulto habiendo un basurero municipal donde deben ser colocadas. También hablamos con la empresa de aseo pero ellos dicen que la limpieza del terreno baldío le corresponde a la alcaldía”, puntualizó Jorge Luis Cabarcas.
Al llegar a la oficina de atención en Fundación de la empresa recolectora de basura Interaseo no hubo respuesta de los diferentes interrogantes formulados por parte de los funcionarios que atendían en el momento, quienes argumentaron que no tenían la facultad de hacerlo ante los medios de comunicación.
LA ALCALDÍA
Según la máxima autoridad, Luz Estela Durán, alcaldesa de Fundación, las basuras que están ubicadas en las afueras de su jurisdicción corresponden a los corregimientos de Sampués y Buenos Aires, corregimientos del vecino municipio de Aracataca.
De igual forma, la alcaldesa dijo que los carros de basura sí están ingresando más a los barrios, debido a que anteriormente no lo hacían por la falta de pavimentación que ha sido saldada en su administración.
“Antes las calles estaban repletas de huecos y como estos vehículos son pesados no tenían un fácil acceso pero, actualmente no es del todo así gracias a nuestras obras de infraestructura, por lo que anteriormente la comunidad colocaba las basuras en una carretilla que los llevaba directamente hacia el carro. Del mismo modo, en todas las ciudades suceden casos similares; las personas y la empresa prestadora acuerdan puntos de recolección”.
La burgomaestre también apuntó que para el basurero ilegal ya existe una solución que les facilite una opción laboral a los recicladores.
“Nosotros hemos adelantado un proceso con estas personas que anteriormente laboraban como recolectores, pero no fueron tenidos en cuenta por la actual concesión, lo que no debió ser porque ellos también son padres de familia y debieron ser vinculados y porque ellos no saben qué más hacer. Sin embargo son conscientes que deben hacerse a un lado de esa actividad que ha tenido consecuencias no muy positivas en el municipio”.
Luz Estela Durán indicó que ya se han erradicado otros basureros que funcionaban al margen de la ley; uno en el barrio Las Palmas, otro en el sector de Altamira y dos más en las afueras que dan hacia la vía a Valledupar.
POSIBLES SOLUCIONES
“Nosotros hemos destinado 50 millones de pesos de nuestros recursos para sentarnos con ellos en compañía de la Cámara de Comercio y poder proponerles un plan de negocio con el que puedan subsistir y poder dejar a un lado los basureros ilegales”.
En cuanto al tema del servicio, se pudo conocer por parte del mismo ente administrativo, que el parque automotor de Interaseo en Fundación dispone de dos vehículos compactadores y una volqueta. Posiblemente una cantidad deficiente teniendo en cuenta sus 57 mil moradores, agregándole que también recogen las basuras en El Retén, Aracataca y Zona Bananera, con 21 mil, 35 mil y 56 mil habitantes, respectivamente.
“Ellos depositan los desechos sólidos en el basurero de Aracataca. Es por eso que la situación no solo le compete a Fundación, sino también a los demás municipios de la región, incluyendo Algarrobo. Hoy en día el proceso de las basuras es diferente a lo que se tenía acostumbrado gracias a que la actual operadora es nueva en Fundación teniendo en cuenta que la anterior empresa no tenía la capacidad de asistir a los demás municipios; circunstancia que era saldada con el trabajo de los recolectores que se acostumbraron a esas labores y siguieron utilizando lotes supuestamente abandonados para el arrojo de los materiales”.
LA MOVILIDAD
Luz Estela Durán, al respecto del tema de la movilidad en el municipio, recalcó que es una labor que requiere de más tiempo y lamentó la poca disposición que hasta el momento ha tenido la oficina de tránsito, concesionada a la empresa Identificar S.A que trabajaba con el apoyo de la Policía de Carreteras del Magdalena.
“El tránsito tenía un convenio firmado con la Policía de Carreteras, pero esta oficina estaba concesionada en un 70% para Identificar S.A y un 30% para la oficina, pero las autoridades policiales optaron por paralizar el convenio por la falta de pago para equipamientos. La concesión debía aportar 40 millones de pesos, de los que solos le entregaron 28. Ya esta concesión presenta quejas ante la Contraloría, la Procuraduría y tiene una acción popular y una demanda ante los juzgados administrativos. Si lográramos que esta empresa salga de Fundación el tránsito cogería el 100 % de los recursos y mejoraríamos mucho en control, multas y comparendos”, culminó la alcaldesa.
Por su parte, la comunidad relaciona la problemática de las basuras con el de la movilidad y, pese a las últimos logros de infraestructura en ‘La Esquina del Progreso’, sus habitantes temen que deje de llamarse la esquina de la prosperidad como tradicionalmente le llaman, y termine por ser denominada como ‘el rincón de las basuras’.


You must be logged in to post a comment Login