Connect with us

Nación

Estado colombiano mantiene soberanía sobre bienes identificados en investigaciones sobre su patrimonio: Presidente Santos

Published

on

Al rechazar las “acusaciones desobligantes” de una empresa extranjera contra el país, tras el hallazgo del galeón San José, el Presidente Juan Manuel Santos afirmó que el Estado colombiano mantiene su soberanía sobre todos los bienes identificados en los procesos de investigación sobre su patrimonio.

“El Estado colombiano, quiero repetir una vez más, mantiene la soberanía sobre todos los bienes que han sido identificados en los procesos de investigación sobre su patrimonio”, afirmó el Mandatario, durante la posesión de Gloria Stella López, Laura Marulanda y Juan Carlos Grillo, miembros del Consejo de Gobierno de la Rama Judicial.

En ese contexto, el Jefe del Estado rechazó las acusaciones hechas por representantes de la compañía Sea Search Armada en medios de comunicación internacionales en torno del reciente hallazgo del galeón San José en aguas del Caribe colombiano.

“Rechazar, en forma clara y enfática, las acusaciones que a través de la CNN y de otros medios viene haciendo la Sea Search Armada contra el pueblo colombiano, porque son expresiones muy desobligantes en torno al hallazgo del Galeón San José”, afirmó.

A propósito de ese caso, el Presidente Santos relató el proceso desarrollado con respecto al mencionado hallazgo.

“La empresa Glocca Morra denunció en 1982 la existencia de una anomalía de sonar, cuyos derechos adquirió posteriormente esta compañía, la Sea Search Armada, en un punto que – ¡ojo!- un punto que no corresponde en modo alguno con aquél en que el Estado colombiano reconoció las evidencias arqueológicas del galeón San José”.

Así mismo, el Mandatario reiteró que de acuerdo con la legislación colombiana, las coordenadas del hallazgo del San José deben permanecer en reserva.

“De acuerdo con nuestra ley, las coordenadas denunciadas y donde se encontró el hallazgo se mantienen bajo reserva, al igual que las coordenadas que en 1982 fueron declaradas por la empresa Glocca Morra, y que hacen parte de este informe confidencial”, explicó.

El Presidente de la Republica subrayó que el Estado colombiano se ha caracterizado por ser “protector y garante de los derechos de todo el mundo, empresas colombianas y empresas extranjeras”.

En esa medida, el Jefe del Estado insistió en que Colombia va a “garantizar los derechos de esta empresa, la Sea Search Armada, en los términos establecidos por un fallo de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, que dice textualmente y cito: ‘tendrán derecho sobre los bienes que se encuentren en la coordenada señalada’”.

“Eso dice el fallo y eso dice también el sentido común”, aseveró.

El Presidente también señaló que “es importante recordar, igualmente, que los fallos producidos por la Corte del Distrito de Columbia, allá en Estados Unidos, negaron a la Sea Search Armada, una indemnización que exigía por 17 mil millones de dólares contra el Gobierno colombiano”.

“Era mi obligación rechazar unas acusaciones desobligantes contra el pueblo colombiano por parte los voceros de esta empresa”, puntualizó el Mandatario.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply