Connect with us

Metrópolis

Instalado comité asesor internacional de la universidad cooperativa de Colombia

Published

on

La Universidad Cooperativa de Colombia ha instalado un Comité Asesor Internacional constituido por expertos del sector de la educación en áreas como la internacionalización, la formación por competencias, uso de tecnologías en educación, fortalecimiento administrativo y de procesos, entre otros temas. Tres europeos, un mexicano y un colombiano conforman este comité que ya comenzó a trabajar con el objetivo de posicionar a la Universidad como una Institución líder en formación por competencias y en reconocimiento de aprendizajes previos.

En su primer acercamiento oficial a la Institución, realizado los días 10, 11 y 12 de febrero, en la ciudad de Medellín, los cinco asesores tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la historia, avances y metas de la institución.  El comité rectoral y miembros del comité directivo nacional expusieron los logros y retos en temas como la reforma curricular, ambientes prácticos de aprendizaje, estructura organizacional, visibilidad institucional, entre otros.

El Comité Asesor destacó de manera muy importante el trabajo realizado para alcanzar la reforma curricular por competencias y lo calificó como innovador y pertinente, y que le permitirá a la Institución dar valor agregado al sistema de educación superior en Colombia. Así mismo, definió la ruta de trabajo y la priorizó en las siguientes líneas: Contexto e identidad institucional, Desarrollo y planificación de oferta de programas,

Retención estudiantil, Sistema multicampus, Internacionalización, Escuela de posgrados, reconocimiento de la experiencia profesional.

Para la rectora de la Institución, Maritza Rondón Rangel, este primer encuentro fue muy enriquecedor pues se comienza a alinear la Institución con un contexto global  y se reafirma que la Universidad va por muy buen camino, con una misión, visión y metas bien definidas, que sin duda aportará al mejoramiento de la calidad educativa de los colombianos y que será protagonista en un posible escenario de posconflicto, por su ubicación estratégica y propuesta pedagógica.

La próxima reunión presencial será en el mes de agosto y hasta entonces se seguirá trabajando y haciendo seguimiento de manera virtual a los compromisos  adquiridos.

El Comité Asesor Internacional está compuesto por:

  • Hans de Wit, proveniente de Amsterdam, es experto en internacionalización de universidades. Ha sido director del Centro para internacionalización de la educación superior en la Università Cattolica Sacro Cuore de Milán.
  • Guy Haug, es uno de los “padres” del Espacio Europeo de Educación Superior, por su papel en el desarrollo del programa Erasmus y del proceso de Bolonia para la convergencia universitaria.
  • Emilio Alvarado Badillo es mexicano y casi 20 años dirigió el campus Estado de México del Tecnológico de Monterrey. También fue creador y directivo de la Universidad virtual de la misma institución.
  • Josep María Duart, Doctor en Pedagogía por la Universidad Ramon Llull y Master in Business Administration (MBA) por ESADE Business School, ha sido director y fundador de la Cátedra UNESCO de e-Learning de la UOC y ha trabajado durante años el impacto de las TIC en la educación.
  • Gabriel Burgos Mantilla, es la cuota colombiana del comité asesor. Fue Viceministro de Educación Nacional, presidió la Junta directiva del Icetex y el Consejo para la Educación Superior, CESU.
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply