Connect with us

Metrópolis

“Santa Marta será una ciudad ordenada, sana y con oportunidades de educación y empleo”: Alcalde Rafael Martínez

Published

on

Bajo el lema  ‘Unidos por el cambio, Santa Marta ciudad bienestar’, fue presentado este lunes por el Alcalde Distrital de Santa Marta, Rafael Alejandro Martínez, el proyecto del Plan de Desarrollo Distrital, PDD 2016-2019. 

“El Plan de Desarrollo que hoy vamos a presentar se denomina ‘Unidos por el cambio, Santa Marta ciudad bienestar’, y representa que queremos una ciudad agradable, con buenos espacios públicos. Donde todos podamos transitar en cualquier lugar de ella y con seguridad. Donde la educación y la salud sean de calidad, donde se salga a buscar un empleo y lo encontremos”, expuso el  Alcalde Rafael Martínez durante la presentación. 

Además de socializarse las proyecciones del Gobierno Distrital a desarrollar en los próximos cuatro años para el bienestar de residentes y visitantes de la ciudad, se hizo igualmente,  entrega oficial del documento que contiene las orientaciones del Plan  al presidente del Consejo Territorial de Planeación, CTP, Maximiliano Ramírez. 

“Cumpliendo con lo estipulado en la ley 152 de 1994, hacemos entrega del Proyecto Plan de Desarrollo que contiene las bases de nuestro trabajo programático para la vigencia 2016-2019,  al Consejo Territorial de Planeación para que inicie su estudio y haga sus recomendaciones en nombre de sectores que allí se encuentran representados”, anunció el Mandatario. 

Manifestó que la Administración Distrital viene desarrollando este ejercicio de planeación,  dentro de los tiempos que dicta la ley para la presentación del Plan de Desarrollo,  por lo que entre enero y febrero se ha construido el proyecto, y en treinta días será presentado a las comunidades y a todos los sectores para enriquecerlo. 

“Paralelo a ello, entendiendo que nuestro gobierno se soporta en una fuerza popular y cívica que nos permite hoy acercar los esfuerzos del gobierno a los deseos y anhelos de nuestra gente, iniciamos a construcción participativa del nuevo plan de desarrollo para recoger nuevas ideas e iniciativas que hagan de Santa Marta no solo una ciudad mejor sino una ciudad para todos”, precisó el Ejecutivo Distrital. 

Aseguró que se aspira a dialogar en el mes de marzo con alrededor de 30 mil personas, a través de unas mesas técnicas y sectoriales además de salir a hablar con las comunidades. Se pretende realizar 100 asambleas comunitarias en los barrios. 

“Serán cerca de 100 encuentros entre mesas locales, poblacionales, sectoriales o temáticas que nos permitirán tomarle el pulso a las expectativas del pueblo samario, teniendo como presente las limitaciones fiscales que ya el Gobierno Nacional ha anunciado al país y los compromisos con proyectos de alto impacto urbano que favorecerán a la población en general”, propuso el máximo dignatario de la Administración Distrital. 

Aprovechó asimismo, la presencia de los medios de comunicación para hacerle la invitación a los samarios para que consulten la página web de la Alcaldía Distrital, santamarta.gov.co y consulten el cronograma para que participen y aporten en la construcción del Plan. 

“Queremos que preparen propuestas innovadoras pero complementarias a los esfuerzos que ya se vienen trabajando desde el cuatrienio anterior, pensemos en aquellos que requieren más de todos pero también en aquello donde tú puedes hacer algo. El cambio es contigo”, recalcó. 

Sobre el cronograma explicó que una vez se redacte el documento final que recoja los aportes de la comunidad y demás sectores, aspira entregárselo al Concejo Distrital el 15 de abril. 

El Plan de Desarrollo tiene como soporte el Pan de Desarrollo Nacional; la oferta del Gobierno Nacional que sirve para formular programas; el Plan de Desarrollo de la administración del exalcalde Carlos Caicedo; la propuesta de Gobierno que se inscribió en la Registraduría Nacional del Estado Civil y por la cual votaron la mayoría de los samarios; los 17 objetivos del programa de Ciudades Sostenibles; y los aportes de la comunidad y la sociedad  a través de las mesas sectoriales y las asambleas comunitarias. 

El Plan contempla cinco ejes, 32 líneas, 100 programas y 328 proyectos. Cuesta 2.2 billones de pesos, de los cuales  le toca salir a buscar a la Administración Distrital 1.2 billones de pesos, bien por esfuerzos propios del Distrito o apoyándose en el Gobierno Nacional.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply