Internacional
«Sexo oral por galletas»: las escalofriantes denuncias de abuso contra funcionarios de la ONU
Pese a las múltiples demandas de crímenes sexuales por parte de tropas de paz y personal de Naciones Unidas en los últimos dos años, pese a un panel independiente que ha criticado duramente la falta de trámite de la organización internacional, los abusos siguen.
Un reporte presentado por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, asegura que ha habido 99 nuevas demandas de abuso sexual por parte de soldados y personal de la ONU en encargos internacionales en 2015, un incremento significativo respecto a los 80 casos registrados en 2014.
La nena citada arriba es una de las víctimas, y funcionarios han tomado su declaración de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU que propagó el caso y el de otros menores en un comunicado el mes pasado ,.
El reporte difundido este viernes forma parte de una nueva política de “designar y abochornar” a los responsables, adoptada por la ONU tras el escándalo el año pasado de abuso de menores a manos de cascos azules franceses en República Centroafricana.
Casi una tercera parte de las demandas, 22, corresponden a la encargo de la ONU en la República Centroafricana, donde pacificadores enviados para cuidar a civiles en conflicto supuestamente han intercambiado plata por sexo y han abusado de menores. No muy detrás ha estado la encargo de la ONU en el Congo, con 16 demandas.
De los nuevos 99 casos denunciados en 2015, 69 han ido de abusos cometidos por soldados en encargos de paz y 30 por funcionarios de la ONU en otras capacidades.
Por primera vez se detalla la lista de naciones involucradas. Ha habido demandas de abuso sexual en contra de soldados y policías de Alemania, Burundi, Ghana, Senegal, Eslovaquia, Madagascar, Ruanda, República Democrática del Congo, Burkina Faso, Camerún, Tanzania, Níger, Moldova, Togo, Sudáfrica, Benín, Nigeria y Gabón.
Los reportes que llegan sobre la situación sobre el terreno hablan de una cierta mejoría. De las ciudades más penalizadas por los peleas, han podido hoy ir a la escuela sin tener que caminar incesantemente parapetados al lado de, según comunicó la agencia AFP, los nenes de Alepo, una los paredes. Por primera vez en meses, los nenes pudieron salir a jugar al patio en el tiempo de recreo.
También ha habido demandas en contra de funcionarios de varias naciones europeas y Canadá.
La mayoría de los abusos tuvieron lugar en África, especialmente en República Centroafricana, pero también se ha denunciado explotación sexual en Haití.
La ONG ha sido duramente criticado el reporte con sede en Nueva York , Code Blue , que monitorea las demandas en contra de cascos azules y funcionarios de la ONU.
“¿Qué hizo precisamente la ONU ante las más de mil demandas de abuso sexual en contra de su personal desde 2007? Bajo el antifaz de que toma alguna medida, lo que realmente hay es inercia”, mencionó la ONG en un comunicado.
El reporte insta a las naciones de donde provienen las tropas a juzgar a los culpables en sus juzgados. También llama a la creación de un banco de muestras de ADN de cascos azules, para facilitar los procedimientos delincuentes.
Pero más allá de las recomendaciones, poco ha modificado en el terreno.
Investigadores de la organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch que han visitado República Centroafricana han denunciado el mes pasado la violación o abuso sexual de al menos ocho mujeres y nenas.
Los ataques tuvieron lugar según HRW entre octubre y diciembre de 2015, más de un año después del escándalo de abuso de menores por soldados franceses en ese mismo país.
Una menor de 14 años ha relatado a los investigadores de HRW: “Cuando me atacaron, pasaba por el soporte de Minusca en el aeropuerto. Los soldados estaba armados. Uno me agarró los brazos mientras el otro me ha arrancado la vestimenta. Mientras uno me agarraba, me han tirado a un campo y el otro me ha violado”.
Cuando ha acudido al soporte de cascos azules de la República Democrática del Congo para solicitar algo de alimento, se ha violado a otra adolescente de 18 años. “Tres hombres armados se me han tirado encima y me mencionaron que me asesinarían, en caso de que los denunciase. Me han violado sucesivamente”, mencionó lo adolescente a HRW.
Otros encargos pacificadores acusadas en la lista de 2015 han sido las de Haití, Liberia, Costa de Marfil, Mali, Darfur, Abyei, Chipre, y la ahora cerrado encargo en la República Democrática de Timor Oriental.
En diciembre del año pasado un panel independiente ha acusado a Naciones Unidas de grave imprudencia en la manipulación de demandas de abuso sexual por parte de soldados y personal en encargos de la ONU.
El panel ha criticado duramente la falta de medidas por parte de Naciones Unidas ante un catálogo de demandas, especialmente de explotación sexual por parte de soldados franceses en República Centroafricana.
El general Romeo Dallaire, excomandante de las tropas de la ONU en Ruanda durante el exterminio, mencionó el año pasado que sentía animadversión por las demandas de abuso de menores en República Centroafricana. “El caso va totalmente contra la causa por la cual se supone que llegan al terreno tropas en encargo de paz”.
La inacción de Naciones Unidas sólo ha llegado a la prensa internacional tras las revelaciones de un funcionario de la ONU, Anders Kompass, que frustrado ante la inacción de la institución ha filtrado un reporte confidencial sobre demandas de abuso y lo dio a fiscales en Francia.
Mencionandose al nuevo reporte presentado por Ban Ki-moon, Code Blue ha criticado que cuando se han revelado las violaciones anteriores, el comité de expertos nombrado por la ONU para mejorar su actuación ante denuncias de abuso está integrado por los mismos individuos que ocupaban altos cargos de responsabilidad.
“En el universo alternativo de la burocracia de la ONU, los mismos personajes que han tenido un papel activo en la catástrofe de República Centroafricana ahora van a supervisar cambios para mejorar la situación. El gallinero está condenado”, mencionó Code Blue en un comunicado, cuando los zorros están al frente del gallinero.
La ONG recuerda en un comunicado las palabras del panel independiente que se pronució tras el escándalo de los soldados franceses:
“El suceso de que la dificultad perdure pese a innumerables reportes de especialistas comisionados por la ONU en los últimos 10 años, sólo sirve para incrementar la sensación de que la ONU está más inquietada con la retórica, que con la acción”.
You must be logged in to post a comment Login