Connect with us

Portada

Ciénaga de Zapatosa a punto de secarse

Published

on

José David Numa, representante legal del Comité de Ganaderos de El Banco, Cogaban, aseguró que el verano ha perjudicado a los productores de la zona a pesar de que cuentan con la ciénaga de Zapatosa para alimentar a los bovinos.
“Nosotros venimos con el fenómeno de El Niño desde el semestre pasado. No hubo agua, no hubo invierno, los pastos no se recuperaron ni los jagüeyes se llenaron. El verano de enero y febrero es normal pero nos agarró desprevenidos porque hace mucho no cae agua en la zona”, aseguró.
Según el productor, los animales se están quedando atascados en la ribera del río Magdalena y de la ciénaga, en cuyos playones pastan, porque los niveles freáticos han descendido y la tierra se hace menos sólida. “La ciénaga de la Zapatosa está bajísima y el río Magdalena, ni se diga”, anotó.
Ausberto Beleño Benavides, profesional en El Banco de Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado, FNG, manifestó que todas las ciénagas se han secado y la gente ha tenido que excavar pozos para buscar el agua, algo inusual en esa región.
“Ya no hay pastos en los playones y los animales están comiendo tierra. Si eso ocurre en las tierras bajas, en las fincas de tierra alta ya no queda absolutamente nada. Las hojas que caen de los árboles es lo que come el ganado”, explicó.
Tradicionalmente, los ganaderos solían trasladarse hasta los playones de las ciénagas en época de verano, donde había abundante alimento y agua para los bovinos. Sin embargo, solo se quedaban un tiempo en tierra baja mientras volvían las lluvias en la tierra baja, donde están las fincas.
“Acá hay personas que no tienen nada que ver con la ganadería que empiezan a quemar los pastos para que las tortugas galápagos salgan, y han quemado todos esos playones. Las quemas indiscriminadas acabaron completamente con el poquito de pasto que hay acá”, sostuvo el profesional.
La falta de lluvias no ha irrigado los ríos que alimentaban las ciénagas y la quema de pastos ha provocado que estos cuerpos de agua desciendan de forma alarmante
“Esto era un paraíso. Acá no se sentía el verano, porque no eran prolongados, siempre había lluvias. La mayoría de ganaderos tiene finca en tierra alta y en la zona de playones, por eso podían trasladar sus animales a este sector”, recordó Beleño Benavides.
Fuente: Contexto Ganadero
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply