Connect with us

Cultura

Bibliotecas públicas en el Magdalena tendrán inversión de 3.851 millones de pesos

Published

on

En el marco del Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi cuento”, el Ministerio de Cultura y la administración departamental en cabeza de Rosa Cotes de Zúñiga,  realizaron una mesa de trabajo con el fin de socializar las líneas de inversión de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, en el Magdalena.

Durante la jornada desarrollada en el salón Bolívar del Palacio Tayrona y presidida por Álvaro Méndez, secretario General con funciones de Gobernador encargado y Sandra Suescún Barrera, coordinadora de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas;  se anunció  la inversión del Ministerio de Cultura en las 33 bibliotecas públicas del Departamento, por un valor de 3.851 millones de pesos.

Las líneas estratégicas incluidas dentro de este plan de inversión son: infraestructura bibliotecaria;  dotación de materiales de lectura para bibliotecas públicas; formación al personal bibliotecario; conectividad y computadores de acceso público; estrategias regionales de tutores departamentales y promotores de lectura; y proyecto Uso y Apropiación de TIC en bibliotecas públicas.

La mesa de trabajo contó con la participación de la jefe de la oficina de Cultura departamental Matilde Maestre, el coordinador del proyecto TIC Diego Merizalde Arboleda, alcaldes municipales del Departamento, representantes y coordinadores de redes departamentales y municipales de bibliotecas públicas y medios de comunicación del Magdalena.

Firmado pacto de voluntades para incrementar la lectura en el Magdalena

En el marco de la mesa de trabajo “Yo me comprometo con mi biblioteca pública” la administración departamental de Magdalena, los alcaldes municipales y secretarios comprometidos con la lectura y la vida de las bibliotecas públicas del Departamento, firmaron un pacto de voluntades por la lectura.

El pacto que se propone como meta, durante este cuatrienio, incrementar el promedio de libros leídos por los magdalenenses, de 1.9 a 3.2 libros por año, tiene como compromisos incluir la biblioteca pública en los planes de desarrollo, garantizar la permanencia en la biblioteca pública de personal bibliotecario idóneo y mejorar las condiciones de funcionamiento en la biblioteca pública, entre otros.

Por ser la lectura  considerada un instrumento fundamental para propiciar la equidad y por tratarse de un bien cultural, que ofrece una de las experiencias humanas más enriquecedoras, la gobernación de Magdalena en conjunto con el Ministerio de Cultura y la Red Nacional de Bibliotecas, han elegido poner la lectura, y con ella el libro y las bibliotecas públicas, en el centro de las prioridades estratégicas del sector cultural.

De esta manera, estas instituciones, se comprometen a trabajar conjuntamente por el desarrollo y fortalecimiento de las bibliotecas públicas y la lectura, para logar así un Magdalena de lectores.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply