Connect with us

Metrópolis

“Metroagua busca que no se generen condiciones para una nueva licitación”: Alcalde Martínez

Published

on

Ante los medios de comunicación, el Alcalde distrital, Rafael Alejandro Martínez, denunció este jueves la grave situación que se está presentando con la empresa Metroagua en perjuicio de los intereses de los usuarios, al señalar que de forma sistemática, busca que no se generen condiciones para una nueva licitación.

En su denuncia pública, el Alcalde Martínez señaló que solicitó a Metroagua la información que se requiere y que le pertenece a la ciudad,  para el establecimiento de una nueva figura más eficiente que  garantice continuidad y calidad del servicio, sin embargo,  no la entregan desde febrero que se le viene solicitando,  contestando con evasivas.

A eso se le suma ahora, que este lunes mediante una medida cautelar promovida ante la Superintendencia de Sociedades, se le exige al distrito abstenerse de solicitar información alguna a la empresa en mención.

“Para nadie es un secreto que el servicio de acueducto y alcantarillado que presta esta compañía Metroagua, es pésimo, ineficiente, costoso e inconstante. Y como Alcalde, lo que he recibido es un trato irrespetuoso, hasta el punto que me exigen notificarme como cualquier usuario en las oficinas de atención al cliente, para entregarme respuestas evasivas, que no suministran la información que se requiere.  Respuestas que no me permiten como representante de todos, conocer la realidad del servicio”, reveló la máxima autoridad político-administrativa del Distrito”.

 Ante la actitud considerada por el Gobierno distrital de “desafiante, irrespetuosa y burlona” de Metraogua, se solicitará el acompañamiento de la Procuraduría, la Contraloría y si es del caso acudirá ante los jueces para acceder a la información que se requiere para estructurar la nueva operación del acueducto y el alcantarillado.

 “Sé que nos enfrentamos a un gran poder. Quiero decirles a todos que probablemente vendrán ataques en contra mía, investigaciones y persecuciones, como ya ha sucedido, pero a eso sabía que me enfrentaba cuando asumí las riendas de esta ciudad”, enfatizó el Alcalde Martínez.

 Finalmente reveló el Alcalde Martínez que “No le han contado a la ciudad que ya acudieron ante mi Despacho para reclamar la supuesta indemnización por mejoras y sigo esperando que me manden los soportes de esas supuestas inversiones”.

 Perjuicio y burla sistemática

 Durante su denuncia pública, el Alcalde Rafael Martínez, le recordó a los samarios que tanto la administración del exalcalde Carlos Caicedo como su gobierno, se han preocupado y han llevado a cabo las acciones legales y administrativas necesarias para, “con todo rigor defender los intereses de la ciudad del poder económico y mediático del selecto grupo privilegiado de dueños de concesiones”.

 En entre otros hechos, mencionó los que se surtieron en la Corte Constitucional por parte del Magistrado Jorge Pretelt y frente a la demanda que en nombre de RyT se presentó y que le impidió al Distrito retomar la Administración de los impuestos en el año 2012.

 Nosotros creemos en lo público y en las buenas prácticas en la administración de lo estatal y por eso hemos denunciado y señalado aquellos contratos que lesionan el interés general. Así y con valentía, la Administración anterior, le quitó y terminó la jugosa concesión de los impuestos a los señores de Recaudos y Tributos, propiedad del Grupo Español INASSA, que de paso, también son dueños de una gran participación en la empresa Metroagua”, recalcó el Burgomaestre.

Texto de la denuncia

 El texto de la denuncia pública elevada por el Alcalde distrital Rafael Alejandro Martínez ante los medios de comunicación es el siguiente:

Les agradezco haber atendido esta convocatoria que hace el Distrito de Santa Marta para denunciar públicamente la grave situación que se está presentando con la empresa Metroagua.

 Para nadie es un secreto que el servicio de acueducto y alcantarillado que presta esta compañía Metroagua es pésimo, ineficiente, costoso e inconstante. Lo que mal empieza, mal tiene que terminar.

 La administración de Carlos Caicedo y la que asumí a partir del primero de enero de este año, se han enfrentado con todo rigor y a costa de lo que sea contra el poder económico y mediático del selecto grupo privilegiado de dueños de concesiones en esta ciudad. La Alcaldía, no la entregaron en concesión porque les quedaba muy difícil hacerlo, pero todo lo que pudieron concesionar, lo hicieron, para asegurar su patrimonio y no para el bien de los samarios.

 Nosotros creemos en lo público y en las buenas prácticas en la administración de lo estatal y por eso hemos denunciado y señalado aquellos contratos que lesionan el interés general. Así y con valentía, la Administración anterior, le quitó y terminó la jugosa concesión de los impuestos a los señores de Recaudos y Tributos, propiedad del Grupo Español Inassa, que de paso, también son dueños de una gran participación en la empresa Metroagua.

 Quiero recordarles a todos que la Administración anterior se enfrentó al poder del entonces Contralor Distrital Horacio Escobar y del abogado Rodrigo Escobar, así como enfrentó los procesos que se surtieron en la Corte Constitucional por parte del Magistrado Jorge Pretelt, quien falló la tutela inicial que favoreció la demanda que en nombre de RyT presentó el ex–magistrado de la Corte Constitucional Rodrigo Escobar Gil, la cual, rápidamente fue fallada en el mes de diciembre de 2012, con ponencia del magistrado Pretel, lo que le impidió al Distrito retomar la Administración de los impuestos en el año 2012. Esto le ocasionó a la ciudad la pérdida de millonarias sumas que pudieron haberse usado para el bien de los samarios y le representó al Distrito la inversión de grandes esfuerzos durante casi tres años para que la Administración Distrital pudiera retomar por fin la soberanía fiscal. Hoy somos modelo de gestión en los tributos gracias a estos esfuerzos y al respaldo de la ciudadanía, que nos ha acompañado con sus aportes.

 Por fortuna, la Sala Plena de la Corte Constitucional tomó las riendas de la justicia y habilitó al Distrito para acabar con el jugoso contrato de los españoles, que se llevaron más de 60 mil millones de pesos de los recursos de los contribuyentes y podrían haberse llevado más de 150 mil millones más si no actuamos a tiempo.

 La valentía de los jueces se impuso ante los intereses mezquinos de un grupo español, que incluso resultó salpicado recientemente por cuenta de los “Panamá Paipers”, nombre dado por los medios de comunicación a una filtración informativa de documentos confidenciales de la firma de abogadas panameña: Mossack Fonseca revelando el ocultamiento de propiedades de empresas, activos, ganancias y evasión tributaria de jefes de estado y líderes de la política mundial. Este escándalo vinculó presuntamente a un directivo de ese poderoso grupo empresarial encargado de las operaciones en Latinoamérica, dentro de las cuales se cuenta Santa Marta, directivo que aparentemente, a raíz de este escándalo fue despedido del Grupo.

 Y claro, las heridas no se cierran por parte de este grupo español, pues el Distrito les quitó un jugoso negocio y ahora debemos pagar por eso. Esto es lo que estamos viviendo en la Alcaldía, con el comportamiento de Metroagua frente a los requerimientos que les hacemos. Veamos:

 En 1989 a un puñado de ciudadanos de Santa Marta se les ocurrió la “magnífica” idea de privatizar el servicio de acueducto y alcantarillado, y la mejor fórmula, en ese momento, fue constituir una sociedad de economía mixta denominada MetroaguaS.A E.S.P., en la que habría participación accionaria de la  Alcaldía y de otros particulares – muchos de ellos pertenecientes a familias privilegiadas de esta ciudad-. Así, fueron entregados en ARRIENDO todos los bienes que conformaban el sistema de operación de acueducto y alcantarillado de la ciudad a cambio de un pago mensual insignificante.

 Con ello, creemos, y así lo confirman nuestros abogados, se violó en forma que podríamos denominar como una burla con la ciudad, todas las leyes que regían esos contratos, pues se entregó un contrato de arrendamiento a dedo cuando debían hacerlo por licitación pública y a través de una concesión.

 Lo que vino después fue aún más absurdo e inexplicable:

1) eliminaron el cánon mensual de arrendamiento y el Distrito se privó de recibir una renta por ser el dueño de la infraestructura;

2) el Distrito se comprometió a invertir en esa empresa todos los dineros de su presupuesto para hacer obras que al final también beneficiarían el bolsillo de los dueños de Metroagua;

 3) se pactó que toda inversión o mejora que hiciera Metroaguaa la infraestructura, tendría al final del contrato que pagarla el Distrito;

4) se entregó el contrato por más de 5 años, cuando la ley dice claramente que no era lícito asignar este contrato por más de ese tiempo, hasta el punto que el contrato terminará con un plazo de ejecución de 28 años. Y hay muchas cosas más de qué preocuparse. En ese contrato, Metroagua, nunca se obligó a invertir nada, tampoco se comprometió a cumplir indicadores.

Más absurdo aún, no tenía una interventoría que vigilara sus acciones y fue sólo hasta el 2002 cuando se contrató, únicamente para certificar inversiones.

 Viene entonces la crisis por la falta de suministro que tanto aqueja a nuestra ciudad. Me duele ver de verdad cómo mi pueblo padece por la falta de agua. Entonces me pregunto ¿qué hicieron para prever esta crisis?, ¿Dónde está el dinero que por años le entregó el Distrito a Metroagua?, ¿qué hicieron todos los alcaldes desde 1989 para evitar la crisis de abastecimiento que hoy padecemos todos?, ¿Por qué no hubo nunca sanciones para Metroagua?, ¿Por qué nunca se hizo un seguimiento a ese contrato?. Todas las modificaciones que se hicieron a ese contrato, óigase bien: todas, fueron coincidencialmente para favorecer a Metroaguay por supuesto a quienes están detrás de los intereses de este nombre.

 Como lo aseguré hace tres semanas al periódico El Heraldo, Metroagua no irá más. Fuera Metroagua!. El contrato vence en abril de 2017 y estaré, a pesar de sus esfuerzos, como alcalde para esa fecha para recibir lo que es de Santa Marta y de todos nosotros!. No me quedaré quieto, porque lo que le hicieron a esta ciudad tendrá sus consecuencias jurídicas. Defenderé a la ciudad. Ese es mi papel. Para eso me eligieron los samarios y no voy a retroceder ni un solo paso!.

 Pero la terrible noche no ha cesado. Ahora, cuando nos encontramos estudiando las distintas alternativas para asegurar la prestación de un servicio de acueducto y alcantarillado digno para la ciudad, que reemplace a Metroagua, otra vez se atraviesan para impedirlo.

 Estimados periodistas, he solicitado a Metroagua la información que se requiere y que le pertenece a la ciudad para el establecimiento de una nueva figura más eficiente que nos garantice a todos continuidad y calidad y no la entregan. Lo que he recibido es un trato irrespetuoso, hasta el punto que me exigen notificarme como cualquier usuario en las oficinas de atención al cliente, para entregarme respuestas evasivas, que no suministran la información que se requiere.  Respuestas que no me permiten como representante de todos, conocer la realidad del servicio.

 Para estructurar la nueva operación de los servicios a partir de abril de 2017, necesito que Metroagua, me entregue la información comercial, administrativa y la relación de activos que son propiedad del Distrito. Y cuál creen ustedes que es la respuesta de la empresa: evasivas, leyes, información reservada etc. No puede ser reservada una información que es un de un servicio público. Tampoco es reservada la relación de los bienes que son propiedad del Distrito y, por lo tanto, propiedad de todos los samarios.

 Escuchen ustedes lo que dice el parágrafo segundo, de la cláusula quinta, del otrosí 4 al contrato de arrendamiento: “A la terminación del contrato por vencimiento de su plazo, el arrendatario entregará al arrendador la información histórica de los usuarios y la información operativa, comercial y financiera de los servicios…”

 Entonces, denuncio públicamente la actitud desafiante, irrespetuosa y burlona de los señores de Metroagua. Pediré el acompañamiento de la Procuraduría, la Contraloría y si es del caso acudiré ante los jueces para que me entreguen una información que se requiere para estructurar la nueva operación del acueducto y el alcantarillado. No le han contado a la ciudad que ya acudieron ante mi Despacho para reclamar la supuesta indemnización por mejoras y sigo esperando que me manden los soportes de esas supuestas inversiones.

 Quiero que Metroagua entienda que a la Administración y a los samarios y samarias se les respeta y que por mucho poder económico y mediático que tengan, no vamos a descansar hasta que se vayan y entienda que del pueblo samario nadie se burla!. El Estado no puede doblegarse ante la voluntad mezquina y egoísta de un grupo español. Los samarios tienen quien los defienda y represente!

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply