Connect with us

Departamento

En Unimagdalena se graduará el primer psicólogo con discapacidad visual

Published

on

Luis Arnulfo Quintero Botello podrá recibir su grado como sicólogo este viernes 20 de mayo en la Universidad del Magdalena luego de dar una batalla jurídica y ganar un falló para acceder a una beca con el acompañamiento del abogado constitucionalista Carlos Parra Dussan experto en temas de discapacidad e inclusión y que también es una persona ciega.

El joven Luis Arnulfo empezó a estudiar sicología en dicha universidad en el 2008 pero debido a dificultades económicas no podía continuar con sus estudios y pidió una beca, pero le fue negada por las directivas del claustro académico bajo el argumento de que no existía ninguna norma que permitiera asignarle un auxilio económico.

La respuesta le causó indignación al estudiante ya que en ese momento pertenecía al nivel 1 del Sisbén, no tenía capacidad económica para pagar sus estudios universitarios, de hecho, vendía arequipes, utensilios de aseo, hacía rifas, entre otros, para lograr su meta de terminar una carrera profesional y ser ejemplo de superación para su familia, en especial para sus tres hijos.

Así que emprendió acciones legales. No obstante, la decisión de primera instancia del juzgado Tercero Civil del Circuito de Santa Marta no le fue favorable porque la Universidad se amparaba en el artículo 69 de la Constitución Política que establece la autonomía universitaria para tomar decisiones rigiéndose libremente por sus propios estatutos.

Entonces Luis Arnulfo impugnó la decisión, por considerar que estaban vulnerando los derechos fundamentales a la igualdad y a la educación, teniendo en cuenta que dicha institución educativa contempla beneficios económicos a favor de poblaciones vulnerables para que adelanten estudios superiores, excluyendo de dichas ayudas a las personas en situación de discapacidad como Luis Arnulfo, quien tiene una discapacidad visual.

Dentro de esta acción de tutela, el jurista Carlos Parra Dussan intervino a través de un concepto como director del Grupo de Investigación en Derechos Humanos (De Las Casas) de la Universidad Sergio Arboleda, defendiendo a Luis Arnulfo, argumentando la prevalencia de la protección especial de las personas con discapacidad, sobre el principio de autonomía universitaria que argumentaba la Universidad del Magdalena.

Por fortuna la Corte Constitucional falló a favor del estudiante con la Sentencia T-551 de 2011 que prioriza la protección del derecho a la educación de las personas en situación de discapacidad frente al argumento de autonomía universitaria.

Y concedió la protección de los derechos fundamentales a la igualdad, a la educación inclusiva y a la accesibilidad física de Luis Arnulfo Quintero Botello. Adicionalmente instó a la institución universitaria para que desarrolle medidas de igualdad promocional en torno al contenido del derecho a la educación de forma accesible, como por ejemplo, adecuación de la prueba de admisión y los sistemas de evaluación, sistema braille y/o lengua de señas, disponibilidad de profesorado formado, accesibilidad física, etc.

Dicho fallo le garantizó a Luis Arnulfo poder culminar sus estudios universitarios. Actualmente Carlos Parra Dussan es el director del Instituto Nacional para Ciegos –INCI.

El Instituto Nacional para Ciegos y el Ministerio de Educación Nacional, están comprometidos en que cada día se gradúen más personas con discapacidad visual como Luis Arnulfo aportándole al país un nuevo profesional con discapacidad, que sin duda contribuirá al desarrollo de nuestro país.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply