Departamento
Inició concertación de cárcel subregional con comunidad de Sabanas de San Ángel y Algarrobo
Ante la presencia de comunidades indígenas, concejales y habitantes en general de los municipios y corregimientos de Sabanas de San Ángel y Algarrobo, el Gobierno Departamental en conjunto con delegados de los Ministerios de Justicia y del Interior, al igual que de representantes de la Uspec y del Inpec, llevaron a cabo la primera reunión de concertación de la cárcel Eron (Establecimiento de Reclusión del Orden Nacional), que se construirá en cercanías al municipio de Sabanas de San Ángel.
El diálogo entre las partes, estuvo a cargo de la secretaria del Interior del departamento, Alba Cabrera Domínguez, quien asistió acompañada por el secretario de Educación, Eduardo Arteta Coronell, delegado por la gobernadora Rosa Cotes para este proceso; como también, del secretario de Infraestructura, Manuel Vives y de la asesora en Seguridad y Convivencia Ciudadana de la secretaría del Interior, Inírida Pérez.
Cabrera Domínguez manifestó que la directriz primordial de la Gobernadora fue expresarles a los asistentes que el Gobierno Departamental está con todos ellos y que la intención fundamental con la construcción de la cárcel es llevar progreso y desarrollo para esta región del departamento.
A su vez, Arteta Coronell, manifestó en la reunión que esta cárcel no representará el mínimo grado de peligrosidad para los municipios y corregimientos vecinos y mucho menos para la comunidad en general. Indicó además, que se trata de un establecimiento tipo colonia, lo cual servirá entre otros aspectos, para una verdadera resocialización de todos los internos.
“Se trata de una cárcel de mínima seguridad la cual no albergará a personas de alta peligrosidad ni a los delincuentes más grandes del departamento ni de la costa”, expresó el funcionario. Agregó además, “la señora gobernadora en su saber y en su hacer, es una mujer social que está dispuesta a no dejarlos solos”.
La reunión se cumplió en el corregimiento de Villa Estación, ubicado entre los municipios de Sabanas de San Ángel y Algarrobo, donde el presidente del Concejo, Daniel De Oro y los demás cabildantes, al igual, que los representantes de la comunidad indígena Chimila, tuvieron la oportunidad de dialogar y efectuar las preguntas pertinentes en torno a la construcción de esta cárcel.
Vale la pena destacar, que la iniciativa de esta obra se dio en la administración del exgobernador Luis Miguel Cotes Habeych, como un proceso integral de impacto regional.
Ministerios de Justicia y del Interior, Inpec y Uspec destacan proyecciones del Eron
Los representantes de los Ministerios de Justicia y del Interior, como también, los delegados del Inpec y de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), explicaron los alcances que para los internos y en especial, para los habitantes de esta región, tendrá la construcción del establecimiento carcelario.
El director regional del Inpec, Teniente Coronel Carlos Julio Pinedo, manifestó que en la costa existen 14 establecimientos carcelarios y todos viven en armonía con los habitantes y esta cárcel Eron se trata también de “un proyecto más agrícola y de resocialización, de granjas acorde a la región, el cual brindará beneficios laborales a unas 600 personas entre empleados y funcionarios”.
Por su parte, Manuel Ospino, profesional de la Dirección Criminal y Penitenciaria, señaló que no hay incidencia de territorios indígenas en los predios donde se construirá la cárcel.
Cabe resaltar, que en la reunión también estuvo presente la alcaldesa de Sabanas de San Ángel, Shirley Pimienta; concejales de este municipio y Algarrobo; Daniela Romero, asesora en asuntos étnicos del Ministerio de Justicia; Nacor Alberto Duarte, director de Consulta previa del Ministerio del Interior; Henry Meza, arquitecto de Uspec, y Noé Saavedra, director de la Cárcel Distrital Rodrigo de Bastidas.
You must be logged in to post a comment Login