Edición Especial
Renace la salud
El Magdalena ya tiene Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y Pediátrica del Hospital Universitario ‘Fernando Troconis’
La gobernadora Rosa Cotes inició su administración impartiendo lineamientos en el sector salud, con el objeto de trabajar en la calidad de la prestación del servicio y en el rescate financiero de la Red Pública Hospitalaria, a través de las dotaciones y el fortalecimiento en la atención y tecnología.
La Mandataria departamental socializó ante todos los gerentes de las ESE del Departamento y sus juntas directivas, las directrices y proyecciones para el mejoramiento de la Red Pública Hospitalaria en la vigencia 2016 – 2019, en el marco del Plan de Desarrollo ‘Magdalena Social es La Vía’.
DE LA MANO DE LAS EPS
La gobernadora, Rosa Cotes, y el secretario Seccional de Salud, Manuel Navarro Rada, tuvieron un encuentro con los representantes de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que ofrecen sus servicios a la población de los 29 municipios de este departamento.
El objetivo de esta reunión es el de aunar esfuerzos para solucionar problemáticas que afectan a la Red Pública Hospitalaria del Magdalena y garantizar la prestación del servicio en cada una de sus localidades.
“El éxito de un hospital es un buen gerente. Ese es el compromiso y voy a estar pendiente de todos ellos y de la Red Hospitalaria del departamento del Magdalena”, aseguró la Gobernadora social.
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATAL Y PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO ‘FERNANDO TROCONIS’
Con el propósito de brindar un mejor servicio hospitalario, especialmente a la población infantil de la ciudad, el departamento y la región Caribe, la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes, y el gerente del Hospital Universitario ‘Fernando Troconis’, Tomás Díazgranados, presentaron la readecuación de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatal y Pediátrica de este centro hospitalario.
Estos trabajos tuvieron una inversión de unos 1.400 millones de pesos y fueron realizados por el personal de mantenimiento del centro hospitalario, beneficiando a toda la población samaria, magdalenense y de la región Caribe. “Sí se puede, con pocos recursos y con personal propio del hospital”, señaló la mandataria departamental, Rosa Cotes, en el acto de reapertura de estas áreas del centro asistencial.
DEPURACIÓN DE CARTERA DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO
La Secretaría Seccional de Salud del Magdalena con el apoyo de la Superintendencia Nacional de Salud, realiza periódicamente mesas de trabajo para la depuración y aclaración de cartera entre las EPS del régimen subsidiado y contributivo, y las IPS públicas y privadas del departamento.
El objetivo de estas mesas de trabajo es dar continuidad a las acciones de depuración y compromisos de pago, en cumplimiento de los procesos de saneamiento y aclaración de cuentas del sector salud determinados en la circular 030 de 2013 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
You must be logged in to post a comment Login