Debido a que en los últimos dos siglos, la actividad humana –industria, agricultura y hasta la guerra–, han producido importantes cambios en las dimensiones estratigráficas –rocas– y cronológicas, en el año 2000, el químico atmosférico Paul Crutzen, ganador del Nobel en 1995, acuño y popularizó el término Antropoceno –del griego anthropos, hombre, y kainos, reciente o nuevo–. Desde entonces cada vez más expertos se atreven a apoyar, con pruebas científicas, la solidez de dicha afirmación.
El Antropoceno inaugura un rápido cambio medioambiental desencadenado por el aumento de la población y del consumo. Éste coincidiría con la ‘Gran Aceleración’ de mitades del siglo XX, cuando se incrementó la actividad económica, el uso de recursos y la era nuclear desplegó sus alas. El impacto originado por las personas podría dejar huellas permanentes.»Muchos de estos cambios son geológicamente de larga duración; algunos irreversibles», advierten los científicos.
You must be logged in to post a comment Login