Connect with us

Análisis

Comunidad exige pruebas, autoridades investigan

Published

on

Tagangueros piden no ser estigmatizados por turismo sexual

Aunque constantemente se asegura por parte de autoridades policiales, turistas y hasta por los mismos nativos de Taganga sobre la facilidad de conseguir hombres y mujeres para el placer sexual, hasta el momento no existen pruebas físicas, como arrestos ni algún tipo de denuncia al respecto. No obstante, la Policía Metropolitana de Santa Marta habla acerca de seguimientos importantes que podrían llevar a la pronta captura de personas que se dedican a promocionar este tipo de ‘paquetes turísticos placenteros’.

Diariamente miles de turistas y extranjeros recorren las calles y disfrutan de las playas del corregimiento de Taganga, que están a escasos 15 minutos del Centro Histórico de la Ciudad. Sin embargo, su belleza paisajística y la alegría de su gente, se han visto empañadas por una estigmatización que carga el ‘pueblo de pescadores’ desde hace varios años: la facilidad de disfrutar de un ‘turismo sexual’ y de drogas ilícitas.

En la edición número 151 de OPINIÓN CARIBE, se narró la historia de tres estudiantes que sufren por los señalamientos que se le hacen en forma reiterativa a través de la Internet o medios de comunicación sobre el ‘turismo sexual’ que presuntamente se ofrece en Taganga. Así mismo, se publicaron las preguntas que este medio le envió a la coronela Sandra Vallejos, comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta,para comprobar mediante pruebas físicas que sí hay prostitución en este corregimiento, sin embargo, al cierre de la edición mencionada, no se obtuvo ninguna respuesta.

A continuación, exponemos las declaraciones de la Policía Metropolitana de Santa Marta, obtenidas por este medio, con respecto al presunto ‘turismo sexual’ que existe en el corregimiento de Taganga.

NO HAY CAPTURAS

Según la coronela Sandra Vallejos, hasta el momento no existen denuncias, señalamientos o capturas para asegurar que se ofrece ‘turismo sexual’ en el corregimiento de Taganga, no obstante, dijo, que se están haciendo unos seguimientos importantes en redes sociales que podría llevar a la detención de responsables de promocionar o vender este tipo de ‘paquetes turísticos’.

“En este momento es irresponsable afirmar que existe ‘turismo sexual’ cuando no se tiene un fundamento, sin embargo, hemos detectado que los fines de semana y en ciertas épocas del año, llegan a Taganga niñas de todas las ciudades del país, en especial, paisas; eso nos llama mucho la atención y nos da hilos conductores para pensar que hay personas que promocionan este tipo de actividades para que no solo hagan turismo ecológico, sino de otra clase”, señaló la Coronela.

Advirtió, que como en todas partes del mundo, sobre todo en las zonas costeras, se habla de la existencia de prácticas sexuales a cambio de dinero, que necesariamente no son originarias del sitio como tal, “en este caso particular, sabemos que son personas que comercializan y venden estos ‘paquetes turísticos placenteros’ en páginas Web promocionando u ofertando estas actividades eróticas a personas con grandes conexiones con cierta clase de gremios extranjeros.

Estamos haciendo controles fuertes en el corregimiento, verificando a extranjeros que realizan prácticas indebidas y que, muy seguramente la Dijín, que es la experta en delitos de este contexto, es la idónea para hacer las capturas en una red internacional, pero ahora mismo, asegurar que hay alguna red que funciona en Taganga, no puedo afirmarlo”, aseveró la comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta.

LA PROSTITUCIÓN EN COLOMBIA NO ES ILEGAL

A partir de 2010, la Corte Constitucional colombiana, a través de la Sentencia T-629/10, reconoció la prostitución como “un trabajo como cualquier otro”, puesto que no está explícitamente prohibido en las leyes de Colombia y porque no afecta la dignidad humana y que, además, se ajusta a los presupuestos de todo contrato del Código Civil, persona legalmente capaz, libre de vicios de consentimiento, objeto y causa lícitos.

A pesar de ello, las autoridades policiales mediante diversos operativos intentan controlar este fenómeno porque lleva implícito varios factores que sí son considerados delitos en el país, como lo son, la trata de personas, la inducción a la prostitución, el proxenetismo con menores de edad, la explotación sexual comercial de personas menores de 18 años y el constreñimiento ilegal.

“Es evidente que estas prácticas sexuales se tienen para atraer personas del exterior, pues no todos vienen con propósitos nobles, sino que llegan buscando una diversión vinculada a las drogas y a la prostitución; no podemos decir que específicamente buscan la prostitución infantil, sino prostitución en general, que es un negocio que no corresponde a un ilícito, según las leyes colombianas. Lo que está mal, es el paquete que se incluye para promocionar este turismo sexual”, argumentó la Coronela.

Agregó, que los casos de turistas de otros países que vienen a buscar diversión con prostitutas, son aislados, pero que lamentablemente existen, “algunos extranjeros tienen un concepto errado de Colombia, pues piensan que como es un país productor de droga, pueden venir y hacer lo que quieran.

Ya en estas zonas específicas del Magdalena se han hecho intervenciones desde el ente gubernamental, la parte jurídica, la Policía, el control social, y ya no tienen esa misma libertad. Si nos toca seguir haciendo el esfuerzo para que se dé un vuelco total y se judicialice a quienes lleven a cabo estas prácticas ilícitas, ahí estaremos siempre para hacer lo que me corresponde, de acuerdo con mi misión”, ratificó la Comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta.

CONSTANTES OPERATIVOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

La Comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta afirmó, que se hacen constantes y estrictos controles en los establecimientos públicos con respecto a todo lo que tiene que ver con convivencia y seguridad ciudadana, pero que estas regulaciones de normas sociales generan unos comportamientos de rechazo por parte de los dueños de los bares y hoteles, así como de los tagangueros, “ellos no se deben ofender, por lo contrario, agradecer porque estamos haciendo control y voy a seguir haciéndolo, por más que le guste o no a la gente, algún día lo agradecerán”.

Señaló, que las fiestas que antes hacían personas extranjeras, no se dan en los lugares donde habitualmente las realizaban, que la Policía está alerta sobre los sitios en donde se mudó esta ‘diversión turística’ porque “el delito nunca se acaba, siempre se transforma, se modifica o se traslada, en este caso, sabemos que se ha trasladado a unas fincas”.

Por su parte, el teniente coronel Carlos Peña, quien desde hace ocho meses trabaja en pro de Santa Marta como comandante operativo (E) de la Policía Metropolitana de la ciudad, aseguró, que en el corregimiento de Taganga cuentan con varias líneas de intervención, que parten desde lo preventivo hasta de tipo control o reactivo.

“Lo preventivo es que desde nuestras especialidades hemos detectado algunos núcleos de comportamientos de niños y adolescentes que no se enmarcan dentro de una buena conducta y acción comportamental, por tanto, primero, los ubicamos y les brindamos asesorías tanto a sus padres como a ellos. Nos hemos apoyado con Bienestar Familiar y con los defensores de familias, con el fin de que esas conductas no sean repetitivas y, sobretodo, buscando la protección de los menores”, certificó el Teniente Coronel.

Igualmente, mencionó, que con el grupo de prevención realizan constantes actividades netamente de integración comunitaria, “llevamos nuestros grupos de ‘poliaeróbicos’, de ‘cine al parque’, de ‘pintucaritas’, payasos, y toda clase de actividades lúdicas, los cuales pretenden mostrar que la ciudadanía puede estar de la mano con la Policía y que, entre nosotros, aunando los esfuerzos, podemos resolver las situaciones adversas que se presentan.

Aparte de esto, hay un tercer factor que se llama la Administración Distrital, que se ha ligado a nosotros en los programas dirigidos a la población de Taganga. Por último, tenemos nuestro modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes que realiza un tipo de accionar más fuerte y más presencial”, reiteró el Comandante Operativo de la Policía Metropolitana de Santa Marta.

Por otra parte, el teniente coronel Peña le explicó a este medio que, en la parte de control, tienen como función pedir documentación, identificar puntos críticos para focalizar su accionar policial, control del espacio público, de bebidas embriagantes, de conducción y parque de vehículos en zonas permitidas, de buen comportamiento en las playas y con el medio ambiente y demás.

“También tenemos una línea de acción especial que ha emprendido la Alcaldía Distrital de Santa Marta, liderada por Rafael Martínez, y su equipo asesor, el Dadma, Planeación, Salud Distrital y la doctora Priscilla Zúñiga como la gestora de convivencia y seguridad ciudadana, se trata de unas caravanas de seguridad e integrales denominadas ‘caravanas del buen vivir’, que nos permiten ejercer control en los establecimientos públicos, por ejemplo, normas de los decibeles del ruido, sobre las medidas de seguridad industrial que deben tener para su funcionamiento, que no hayan menores y, a aquellos sitios que están en zonas donde no deben estar por uso del suelo, zonas residenciales”, señaló el Comandante Operativo.

SIN PRUEBAS NO SE PUEDE HABLAR SOBRE ‘TURISMO SEXUAL’

A pesar de que en reiteradas ocasiones se ha hablado sobre un evidente ‘turismo sexual’ en el corregimiento de Taganga, esta investigación nos lleva a concluir que sin pruebas no se puede asegurar que exista este tipo de actividad.

Tanto los medios de comunicación como las diferentes emisoras locales y nacionales, portales Web y autoridades policiales y distritales, han afirmado en varias ocasiones sobre un ‘turismo sexual’ en Taganga, perjudicando con dichos señalamientos a los nativos de este corregimiento, porque a fin de cuentas, se presume que los tagangueros se están prostituyendo, cuando en realidad, según la investigación que hizo la Universidad del Magdalena en el 2009, la mayoría de las personas que ejercen la prostitución en este lugar, es foránea.

El canal Caracol el pasado 26 de agosto del presente año habló acerca de ‘turismo sexual’ y ‘paquetes turísticos’ que incluye prostitución, presuntamente son vendidos a los extranjeros que viven y laboran en este corregimiento”. En esta emisión tanto la Coronela como habitantes afirman que existe esta actividad denominada ‘turismo sexual’, pero como se verificó en esta investigación, hasta el momento, no hay capturas ni denuncias, por tanto, no es correcto asegurar que existen estas actividades, que manchan la reputación de toda una comunidad.

“Es una situación difícil de comprobar, sin embargo, han sobredimensionado el tema de la prostitución en Taganga, no es verdad que estén en las calles, no puedo negar que se pueda presentar, pero es de una manera muy soterrada y, quienes lo hacen, sentimos que ubican la población a la que se dirige, que son extranjeros, porque saben que con nacionales es más fácil que la información se propague, que haya facilidad en la forma de identificación”, reiteró el comandante operativo de la Policía Metropolitana, Carlos Peña.

La Coronela, por su parte, aseveró, que está mal afirmar que abundan las prostitutas en Taganga, puesto que la dignidad de los seres humanos “no se puede pisar ni se puede estigmatizar, en esto tienen toda la razón y sería irresponsable en decirlo”.

Agregó, que, aunque en todas partes existe esta problemática y que no se puede negar, hay cosas más importantes y bellas para promocionar a esta ciudad y sus corregimientos, como los paisajes, cultura y esa etnia tan enriquecedora, “no hay que descontextualizar las situaciones, porque ningún problema se resuelve si no se visibiliza, pero de una forma adecuada y responsable”.