Connect with us

Departamento

Consejo Seccional de Estupefacientes del Magdalena presentó Plan Departamental de Drogas

Published

on

Continuando con el trabajo de construcción de una política antidrogas para el Magdalena, sesionó el Consejo Seccional de Estupefacientes del Departamento, donde fue presentado el Plan Integral Departamental de Drogas que articula acciones contra la oferta y consumo y ha sido construido con la participación de quince entidades que hacen parte del Comité Departamental de Drogas.

“El énfasis es apuntar al ser humano y no focalizarnos en la sustancia, continuando con el control y acciones a la reducción de la oferta pero siempre orientados a rescatar a estas personas y a sus familiares de los efectos producidos por este flagelo, con acciones conjuntas que permitan adquirir habilidades para la buena convivencia”, afirmó Manuel Navarro Rada, secretario Seccional de Salud del Magdalena.

El punto central en esta sesión del Consejo Seccional de Estupefacientes fue la presentación del Plan Integral Departamental de Drogas ante todos sus miembros, documento que recoge las acciones en materia de oferta y consumo de drogas, fortaleciendo la capacidad de respuesta a nivel local y la coordinación interinstitucional para abordar de manera integral y articulada la problemática en el departamento.

El Ministerio de Justicia y del Derecho junto con el Ministerio de Salud y Protección Social y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito  participaron en la asesoría técnica del Plan Departamental de Droga del Magdalena, el cual incluye temas de reducción de consumo, reducción de oferta, y todas las problemáticas que el departamento presenta en este tema.

El Plan Departamental de Drogas es formulado por el Comité Departamental de Drogas y aprobado por el Consejo Seccional de Estupefacientes, todo esto en el marco de la estrategia de regionalización de la política de drogas liderada por MinJusticia. Este proceso cuenta con el acompañamiento de la Oficina de las Naciones Unidas contra La Droga y el Delito.

Este Plan es el resultado del trabajo colectivo en el marco del taller participativo realizado en la ciudad de Santa Marta entre el 28 y 30 de junio de 2016, en donde se contó con la asistencia de un total de 31 representantes y de 15 entidades de nivel departamental con competencias en la materia.

Este Consejo está conformado por: la Gobernadora del Magdalena y diferentes secretarías de despacho, Alcaldía del Distrito de Santa Marta, Policía Departamental y Metropolitana, Policía Antinarcóticos, Corpamag, Procuraduría Regional, Defensoría del Pueblo, Batallón Córdova, Primera División del Ejército Nacional, Armada Nacional, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Fiscalía y CTI.  La Secretaría Seccional de Salud ejerce la secretaría técnica.