Departamento
Unimagdalena: Jorge Sánchez Buitrago nuevo miembro el Consejo Nacional de Acreditación
Luego de un riguroso proceso realizado por el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), el Doctor Jorge Sánchez Buitrago, docente de planta y director del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Red de Universidades Estatales de Colombia (Rudecolombia) ofertado por Unimagdalena, fue designado como miembro de la sala temporal de Licenciaturas del Consejo Nacional de Acreditación, dependiente del Ministerio de Educación Nacional (MEN).
El acto de designación del Doctor Sánchez Buitrago, que contó con la presencia de la doctora Luz Abadía Alvarado, presidenta del CESU, se realizó en las instalaciones del MEN en Bogotá. Allí, el directivo destacó la importancia de la responsabilidad que asume «pues se está abogando por una mejora sustancial de la educación superior en el país».
El Plan de Desarrollo Nacional aprobado en 2014 se definió la obligatoriedad para que todos los programas de Educación obtengan una acreditación de alta calidad. A partir del mandato legal, se puso en marcha una estrategia para que en el Consejo Nacional de Acreditación se cree una sala temporal que se ocupe de todas las licenciaturas en el país que voluntariamente decidieron presentarse al proceso de acreditación en alta calidad.
«Se abrió una convocatoria pública en la que se invitó a las universidades del país para que postulasen académicos que hicieran parte de esta sala. En este caso, el rector Ingeniero Magister Pablo Vera Salazar, PhD. decidió poner en consideración mi nombre y, luego de un riguroso proceso, fuimos seleccionados tres pares a nivel nacional para conformar esta sala junto a los pares de número que ya tiene el Consejo Nacional de Acreditación», indicó el doctor Sánchez.
El director del doctorado en Educación de Unimagdalena fue enfático en destacar que las actividades estarán focalizadas en el área de educación, es decir que se conocerán y revisarán en detalle todos los informes de los pares académicos que desde 2016 vienen cumpliendo las visitas a las instituciones de educación superior del país.
«Los pares emiten unos conceptos evaluativos, de estos conceptos se desprenden unos autos que van a las instituciones, y estas responden dichos autos bien sea complementando o clarificando la información. Ese material será objeto de análisis por los miembros de la sala y el Consejo Nacional de Acreditación conceptúa al Ministerio de Educación respecto a la acreditación de alta calidad en este caso de las licenciaturas», puntualizó el directivo.
Para la Universidad del Magdalena, en criterio del doctor Jorge Sánchez esta es una designación que tiene múltiples beneficios para esta casa de estudios superiores. «La Universidad en agosto de 2016 obtuvo su acreditación institucional. Fuimos la Universidad número 44 en alcanzar ese reconocimiento después de 22 años de política en torno a la acreditación. El hecho de haber alcanzado hoy tan prontamente que se tome una decisión de este nivel es importante pues está dejando en claro un reconocimiento a lo que es la calidad de nuestra Universidad, a la trayectoria de lo que hemos hecho y especialmente a la facultad de Ciencias de Educación y a nuestro doctorado», puntualizó el nuevo consejero del Consejo Nacional de Acreditación.
You must be logged in to post a comment Login