Connect with us

Metrópolis

Proyecto con inversiones por $2,8 billones durante 30 años, solución definitiva a la falta de agua

Published

on

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, y el director del Departamento Nacional de Planeación, DNP, Simón Gaviria, presentaron hoy la propuesta de un esquema de financiamiento para que Santa Marta tenga un mejor acceso de agua potable, a través de la estructuración de una alianza público privada que mejorará el sistema de acueducto y también de alcantarillado. (Leer la propuesta completa aquí)

“Con esto se abre nuevamente la esperanza para Santa Marta. Se trata de un esquema para la financiación de las obras que requiere el municipio con el fin de lograr a mediano y largo plazo una cobertura de acueducto para los samarios de 24 horas al día, los siete días a la semana, eliminando así los problemas de desabastecimiento de agua que han sufrido los samarios en estos últimos años, además de una cobertura del 100% en el alcantarillado sanitario y pluvial”, dijo la ministra de Vivienda y Agua, Elsa Noguera, desde la Quinta de San Pedro Alejandrino en Santa Marta.

La Ministra informó que el Gobierno Nacional a través del Departamento Nacional de Planeación ha contratado la estructuración del proyecto para la estructuración de este esquema el cual está en ejecución desde el año 2015, para lo cual el Ministerio de Vivienda viene prestando apoyo técnico.

Entre tanto, Simón Gaviria, director del DNP, sostuvo “con esta nueva alianza se garantizará agua planeadamente de acá al 2047”.

Según los estudios se espera que los usuarios del sistema de acueducto pasen de 92.855 en 2017 a 225.906 en el año 2047 y los beneficiarios de alcantarillado vayan de 86.363 en 2017 a 223.049 en 2047. Con coberturas en los dos sistemas de un 100% en el 2027.

La Ministra enfatizó que con esta estrategia Santa Marta se convertirá en ejemplo de cómo mejorar los servicios de acueducto y alcantarillado a través de alianzas público privadas, así como superar la crisis por falta de agua potable, que en el caso de la capital de Santa Marta surgió desde el año 2014 cuando a causa de la sequia los ríos Piedras, Gaira y Manzanares, que abastecen el acueducto de Santa Marta, empezaron a presentar disminución en sus caudales y por eso el Gobierno Nacional ejecutó un plan de choque a corto, mediano y largo plazo.

“A corto plazo se construyeron 45 pozos logrando apoyar el sistema de acueducto para contar con mayor disponibilidad de agua potable, a mediano plazo se elaboraron los diseños para el proyecto de captación de agua de los ríos Córdoba y Toribio, así como el acompañamiento técnico para la identificación de la estrategia de largo plazo a través del abastecimiento desde el río Magdalena», afirmó la Ministra Noguera.