Columnistas
“Metroagua convirtió a Santa Marta en una ciudad sedienta y en una letrina pública”: Carlos Caicedo
Colapsó sistema de alcantarillado sanitario
Por: Carlos Caicedo Omar
El mal olor emanado por las aguas negras que se rebosan en las calles de Santa Marta debido a la deficiente red de alcantarillado está generando gran malestar tanto a los habitantes como al sector turístico de la ciudad.
“Metroagua convirtió a Santa Marta en una ciudad sedienta y en una letrina pública, el hecho de que estemos inundados de aguas servidas en Pescaito y el Centro Histórico afecta al turismo, así mismo, se está poniendo en riesgo la salud de las personas por la cantidad de residuos fecales que circulan en la ciudad, hechos que son responsabilidad de esta empresa”, indicó el exalcalde Carlos Caicedo.
La problemática, que ha sido denunciada tanto por Caicedo como por el actual alcalde, Rafael Martínez, se debe al constante rebosamiento del sistema de alcantarillado a cargo de Metroagua, empresa privada que no ha hecho las inversiones necesarias para solucionar el problema pese a tener el control de las redes desde hace 25 años.
“Es descabellado que tengamos que seguir soportando el mal servicio de una empresa privada que se niega a hacer inversiones y que ha jugado con la salud de las familias samarias negándoles la prestación del servicio de agua y propiciado enfermedades al no hacerle mantenimiento al alcantarillado”, sostuvo Caicedo.
Quienes vienen sufriendo con mayor severidad el deficiente servicio de Metroagua son quienes transitan por la intersección de la calle 22 con carrera primera, así como los habitantes de las zonas aledañas al Puerto de Santa Marta y Pescaito.
Las familias que viven y trabajan en dichos sectores han expresado su malestar por el vertimiento de aguas residuales a la calle y a través de la recolección de firmas y de protestas exigen que la empresa devuelva las redes al distrito y se vaya de Santa Marta.
Van 103.303 firmas en cuatro días
La recolección de firmas, promovida por el exalcalde Santa Marta Carlos Caicedo, pretende que Metroagua devuelva las redes públicas del servicio y que se termine el contrato de arrendamiento suscrito entre el Distrito y Metroagua sin que la ciudad deba pagar los 60.000 millones de pesos que reclama la empresa de acueducto como indemnización.
Durante los primeros cuatro días de recolección de firmas 103.303 personas han apoyado la iniciativa para que Metroagua salga de Santa Marta. Los samarios que han firmado las planillas fungirán como Terceros Coadyuvante en el proceso que se adelanta ante el Juzgado Tercero Administrativo de Santa Marta.
La campaña #NoMasMetroagua, que se realiza en toda la ciudad, pretende recoger 150.000 firmas, las cuales respaldarán las acciones jurídicas contra la empresa encargada de manejar el servicio de alcantarillado de la ciudad.
Metroagua se niega a entregar las redes
Metroagua, empresa afiliada a la multinacional Inassa, en un hecho absurdo, pidió medidas cautelares contra el distrito de Santa Marta y solicitó que se prohíba a la Alcaldía recuperar las redes.
“Luego de que pedimos medidas cautelares ante el juzgado Tercero de Santa Marta, Metroagua pide que se ordene al Alcalde abstenerse de recuperar las redes públicas si antes no hay pago, lo advertimos, si no devuelven las redes los denunciaré penalmente. Las redes que usa Metroagua son del Distrito y son bienes públicos”, indicó Carlos Caicedo.
Ciudadanía indignada por el mal servicio
Los habitantes de Santa Marta manifiestan que es inaceptable que en otras ciudades del país los ciudadanos tengan agua potable de calidad con tarifas adecuadas y manejo de las aguas servidas a través del sistema de evacuación amigable con el medio ambiente, mientras en Santa Marta tienen que vivir entre la porquería, pues las aguas servidas son arrojadas a la bahía, contaminando el ecosistema marino.
“Esto es un cáncer, toda una vida, desde que yo soy Magali Hernández he visto eso, y si fuera solo aquí, pero uno puede ver lo mismo en todos los barrios de la ciudad” exclamó la ciudadana mientras transitaba por la calle 22 con carrera Primera, donde Luis Gabriel Tejeda también afirmó que las familias del sector ya están cansadas del pésimo servicio que presta Metroagua.
Pero el panorama es similar en la calle 11 con carrera Primera, o en la carrera Quinta con calle 8 en el barrio Pescaito donde reside Nelson Santamaría, quien afirma ya no puede ni comer tranquilo con esos olores. “Yo tengo dos niñas y no las puede uno mandar ni a la tienda porque es necesario cruzar la calle y eso mantiene lleno de aguas negras”, asegura el ciudadano.
Gran marcha #NoMasMetroagua
Un grupo de habitantes de Santa Marta realizará una gran marcha convocada para este martes 7 de febrero, la cual busca sentar una voz de protesta de los samarios y samarias que durante años han padecido una pésima prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado y que tiene sumido a Santa Marta en la escasez de agua y en una letrina pública.
You must be logged in to post a comment Login